La agencia Moody's prevé que la crisis económica mundial no
tendrá un efecto considerable en los principales indicadores de deuda en
América Latina y calcula que las necesidades de financiamiento de los
principales países en esa región sea este año de una media del 8% respecto del
PIB, informó hoy.
La agencia estadounidense de calificación analiza en un informe las necesidades
y fuentes de financiación de los gobiernos de un grupo de países de América
Latina y el Caribe, que representan más del 90% del Producto Interior Bruto
(PIB) latinoamericano y que calcula en un total cercano a los US$ 350.000 millones.
"Los indicadores de deuda que utilizamos de forma más común
sustentan nuestra opinión de la mejora de las finanzas
gubernamentales en la mayor parte de la región", manifestó el
analista de Moody's Gabriel Torres, autor del informe, en un
comunicado de prensa.
Agregó que las cargas de la deuda en esa
región, que han mostrado
una trayectoria bajista desde 2002, experimentaron un modesto
incremento debido a la crisis, "pero no lo suficientemente fuerte
como para revertir la tendencia positiva".
Torres considera que
Jamaica tiene las mayores necesidades de
financiación este año y le siguen Brasil y México, aunque estos
últimos países disponen de un mayor grado de flexibilidad financiera
y de amplio acceso a los mercados.