Un ciudadano británico que presentó síntomas del virus del ébola murió ayer en Macedonia, tras lo cual las autoridades sellaron el hotel en el que se quedaba, manteniendo a otro británico y al personal del establecimiento en el lugar.
Jovanka Kostovska, miembro de la comisión de enfermedades infecciosas del Ministerio de Salud de dicha nación, afirmó que el hombre había llegado el 2 de octubre desde su país de origen y que había sido llevado al hospital a las 3 de la tarde local, donde murió horas después.
La doctora detalló que el paciente, del cual sólo se sabe que nació en 1956, había sufrido fiebre, vómito y sangramiento interno, y que su condición se deterioró rápidamente. "Todos estos son síntomas de ébola, lo que eleva las sospechas con este paciente", aseguró Kostovska citada por Reuters.
La especialista acotó que se enviaron muestras del paciente a Alemania para que fueran analizadas y que se habían tomado acciones para aislar el hotel donde se hospedaba. Las autoridades estaban chequeando si es que la víctima había estado en África. "Inicialmente tuvimos información de que había estado en Nigeria, pero luego su amigo nos contó que no habían ido a ninguna parte", declaró Kostovska. El fallecimiento se conoció horas después de que Londres anunciara que implementará nuevos controles en los aeropuertos de Heathrow y Gatwick y en los terminales del tren Eurostar para detectar posibles contagiados.
Española grave
En tanto, una funcionaria del hospital Carlos III de Madrid informó que la salud de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, la primera persona en contagiarse del virus fuera de África, se había deteriorado, aunque hasta el cierre de esta edición seguía con vida. "Su situación clínica ha empeorado, pero no puedo darles más información porque ese ha sido el deseo expreso de la enferma", aseveró Yolanda Fuente, subdirectora médica del complejo.
Ignacio González, presidente de la comunidad de Madrid, aseguró que Romero tiene una "grave afección" y que su vida está "en grave riesgo". En tanto, Juan Manuel Parra, uno de los médicos que atendió a Romero, denunció errores en el protocolo durante las 16 horas que la asistió. En una carta, Parra explicó que el traje de protección le quedaba pequeño. "Las mangas me quedaban cortas en todo momento", citó el diario español Expansión. Además, reveló que se enteró por los medios y no por el hospital que la enferma había dado positivo de ébola.
Australiana internada
Por su parte, una enfermera de la Cruz Roja que trató a pacientes infectados de ébola en Sierra Leona fue hospitalizada en Australia luego de desarrollar una leve fiebre, anunciaron funcionarios de salud. La mujer, identificada como Sue- Ellen Kovack, será examinada para comprobar si es que se contagió con el mortal virus.
Jeannette Young, la jefa de salud de Queensland, afirmó en un correo citado por Bloomberg que la voluntaria de 57 años regresó recientemente a Cairns, ciudad en dicho estado, donde había optado por aislarse y tomarse la temperatura dos veces al día. Ayer, reportó una temperatura de 37,6 grados Celsius. "De manera importante, ella informó que mientras estuvo en Sierra Leona se siguieron estrictos procedimientos de Equipo Protector Personal en todo momento y no fueron violados en ningún momento", expresó Young. "Sin embargo, como su temperatura sí muestra una leve fiebre, que puede ser sintomática de la enfermedad del virus del ébola, se están tomando todas las precauciones necesarias", explicó.
Tercer contagiado en Alemania
En tanto, un voluntario sudanés de 56 años diagnosticado con ébola llegó en condición crítica a un centro en la ciudad alemana de Leipzig. Thomas Grünewald, epidemiólogo del Hospital St. Georg, sostuvo que el hombre, quien había estado trabajando en Liberia, fue diagnosticado el 5 de octubre. El ciudadano, cuyo nombre no fue revelado, está en una sala de aislamiento en "condición crítica, pero estable", acotó el experto. "Puedo asegurar 100% que no existe riesgo para el público general", aseveró en una conferencia de prensa Bernhard Ruf, otro epidemiólogo. St. Georg es uno de los siete hospitales alemanes equipado especialmente para lidiar con el virus. De esta manera, la potencia europea suma tres casos de ébola. Un senegalés sobrevivió luego de haber sido ingresado a un hospital de Hamburgo en agosto. Él abandonó el
lugar el 4 de octubre, según el diario Die Zeit. Otro paciente está siendo tratado en Frankfurt, puntualizó Ruf. Peter Piot, miembro del equipo internacional que descubrió el virus en 1976, cree que es inevitable que haya más casos en Europa. El profesor de microbiología aseguró a la BBC que "vamos a ver otros casos en Europa, esto es inevitable. La gente viaja, vuelve, la gente resulta infectada en África occidental. Así que necesitamos estar preparados para más casos aquí". La Unión Europea analizará en la reunión del Comité de Seguridad Sanitaria del 17 de octubre introducir controles médicos a los pasajeros que lleguen en vuelos desde los países africanos afectados por el ébola. Por su parte, la Organización Mundial de Salud solicitó US$ 1.000 millones para poder frenar la epidemia que azota a Guinea, Liberia y Sierra Leona.
