DOLAR
$966,98
UF
$39.260,14
S&P 500
6.268,56
FTSE 100
8.991,33
SP IPSA
8.233,73
Bovespa
135.299,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.130,04
Real Bras.
$173,30
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,86
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,51 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.372,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: JAMES PICKFORD
Publicado: Viernes 17 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Las primeras líneas escritas sobre Sherlock Holmes fueron presentadas en una nueva exhibición en Londres celebrando al detective más famoso del mundo. "La aterrada mujer corriendo hacia el taxista", aparece anotado en el cuaderno de Sir Arthur Conan Doyle, escrito en 1885 cuando trabajaba como doctor y vivía en un albergue. Esas notas se convirtieron luego en "Un Estudio en Escarlata", su primera novela sobre el detective victoriano. La primera gran exhibición británica sobre Sherlock Holmes en 60 años incluye vestuario de la época, revólveres de la policía y esposas, equipos forenses, kit de huellas y la parafernalia del uso de drogas en el siglo XIX. El héroe vestido con gorro de cazador ha generado una mini industria de filmes, series de televisión, obras dramáticas y libros en la última década. Dos recientes películas de Hollywood obtuvieron más de US$ 1.000 millones, mientras que la serie "Sherlock" de la BBC fue licenciada en 224 territorios el año pasado, un récord para la cadena. Anthony Horowitx, autor de la novela Moriarty, dice que Conan Doyle no sólo creó uno de los mejores personajes de la literatura, sino que definió un momento en la historia británica. "Si un piensa en el Londres victoriano piensa en Sherlock Holmes". Los libros ya eran un fenómeno en el siglo XIX y Doyle probablemente ya era el autor mejor pagado del mundo para cuando se publico "El Sabueso de los Baskervilles", en 1900. Aunque saltó a la fama en medio del pánico provocado por Jack el Destripador, el crimen en Londres caía entonces por los avances en las técnicas policiales.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.