DOLAR
$965,68
UF
$39.153,69
S&P 500
6.316,14
FTSE 100
9.150,60
SP IPSA
8.206,39
Bovespa
133.657,00
Dólar US
$965,68
Euro
$1.113,91
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,88 US$/b
Petr. WTI
65,33 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.428,70 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que en Perú existe un sistema financiero muy concentrado y, en esta línea, destacó que es necesario abrir una mayor competencia.
En este contexto, precisó que se han anunciado reformas en el sistema privado de pensiones y también del mercado de capitales. Sobre esto último, añadió que es importante profundizarlo “porque actualmente hay barreras de entrada para empresas de menor tamaño para que se financien vía acciones, bonos, etc.). Y para los inversionistas hay un déficit de instrumentos en qué invertir, entre otros”.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.