PIB de Perú creció 9,27% en primer trimestre de 2008
El alza de la producción nacional se sustentó en el comportamiento positivo de los sectores construcción, comercio, manufactura, entre otros.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú
acumuló un crecimiento de 9,27% en el primer trimestre del
año, en comparación a similar periodo de 2007, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El alza de la producción nacional se sustentó en el
comportamiento positivo de los sectores construcción (18,73%),
comercio (10,60%), manufactura (10,02%), electricidad y agua
(9,24%), otros servicios (9,02%), minería e hidrocarburos (6,17%) y
agropecuario (2,24%). Por el contrario, el sector pesca cayó en 0,02%.
Sin embargo, el jefe del INEI, Renán Quispe, informó en rueda de
prensa que la producción de marzo último creció en 5,55 por ciento,
el porcentaje más bajo en los últimos dos años, debido a los menores
días laborados por los festivos de Semana Santa.
Quispe agregó que el crecimiento de marzo se observó en casi
todos los sectores, destacando los de construcción (13,13%),
electricidad y agua (7,33%), manufactura (6,33%) y comercio (5,93%).
El funcionario precisó que en el mes pasado, las exportaciones en
valores reales crecieron en 8,98%, destacando los mayores volúmenes
de productos no tradicionales, entre los que figuran textiles,
agropecuarios y siderometalúrgicos.
Igualmente, entre los productos tradicionales aumentaron las
ventas externas mineras de cobre, zinc, plomo, plata y molibdeno.
El jefe del INEI señaló que, respecto al sector electricidad y
agua, éste experimentó un crecimiento de 7,33% debido al dinamismo
del subsector electricidad que creció en 8,57%, no obstante la
contracción del subsector agua en 2,47%.
En cuanto al sector Manufactura, sostuvo que su crecimiento de
6,33%, se sustentó por el crecimiento de la producción del sector
fabril no primario que estuvo asociado al buen desenvolvimiento de
las industrias productoras de bienes intermedios 8,66%, bienes de
consumo 2,27% y de bienes de capital 4,88%.
Del mismo modo, la actividad fabril primaria registró un aumento
de 13,87%, sustentada por la mayor actividad de metales preciosos y
no ferrosos, refinación de azúcar e industria de carne y productos
cárnicos.
Respecto a la actividad comercial se incrementó en 5,93%, basado
en la mayor comercialización de productos agropecuarios (mango, uva,
tomate, café, palta, papa, maíz amarillo duro, naranja y ave) y
manufacturados, (bebidas y productos de tabaco, productos lácteos,
otros productos alimenticios, muebles de madera, productos de
impresión y edición, entre otros).
Minería e hidrocarburos se incrementó en 2,0% apoyado en el
desempeño positivo de la actividad minero metálica y la producción
de hidrocarburos con incrementos de 2,08% y 1,26%, respectivamente,
manteniendo una trayectoria ascendente por nueve meses consecutivos,
agregó la fuente oficial.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.