El porcentaje de población
con más de US$ 1 millón en activos de inversión creció un 17,1% en 2009, hasta las diez millones de personas, que juntos acumulan una
riqueza de US$ 39 billones, un 18,9% más del volumen que acaparaban en 2008.
Estas cifras,
extraídas del informe anual sobre riqueza mundial
del banco Merrill Lynch, apuntan a una recuperación económica
después de las pérdidas sufridas en 2008, ya que se han alcanzado de
nuevo los niveles de riqueza de 2007 en zonas como Asia-Pacífico y
Latinoamérica.
"Mientras que en 2008 se experimentó un declive
económico sin
precedentes, en 2009 ya se avistan signos de recuperación y algunas
áreas del mundo han regresado a los niveles de 2007", señaló el
director de Merrill Lynch Management del Reino Unido e Irlanda, Nick
Tucker, en la presentación del informe hoy en Londres.
Según
explicó Tucker, este repunte está impulsado por la región
de Asia-Pacífico, la única que ha experimentado un incremento
significativo en sus indicadores de riqueza durante 2009, ya que
ocho de los diez países del mundo en los que la población rica
aumentó más pertenecen a este área.
La población rica de Asia
Pacífico creció un 25% y
recuperó la cifra de 3 millones de personas con más de US$ 1 millón en activos de inversión, después de haber retrocedido a los
2,4 millones de personas en 2008.
La riqueza acumulada por éstos
aumentó un 30,9%, hasta
los US$ 9,7 billones, un crecimiento
suficiente para recuperar las pérdidas de US$ 9,5 billones sufridas durante 2008.
En Latinoamérica,
cuya población rica creció un 8,3% en
2009 y la riqueza acumulada por éstos lo hizo un 15%,
Brasil es el país que presenta un comportamiento económico similar
al de las potencias de Asia-Pacífico, con un aumento de la población
rica del 12%.
Sin embargo, la mayor concentración de
población rica se da
todavía en tres países, EE.UU., Japón y Alemania, que juntos acaparan
el 53,5% de las personas que disponen de más de un millón
de dólares en activos de inversión de todo el mundo.
EE.UU. se
sitúa a la cabeza con el 31% de la población,
lo que significa que habitan en la primera economía del mundo un
total de 3,1 millones de personas ricas.
Proyecciones
En cuanto a las
previsiones para el próximo año, Murray precisó
que el crecimiento seguirá estando liderado por las potencias del
BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y que el Producto Interno Bruto
(PIB) mundial, después de haberse contraído en 2009, aumentará un 3% en 2010 y un 2,6% en 2011.
Murray explicó
que el crecimiento del PIB se deberá
fundamentalmente a los planes de estímulo de los gobiernos, aunque
no implicará necesariamente una disminución del desempleo ni un aumento
de los niveles de confianza, por lo que apostó por que sea el sector
privado el que tome las riendas para que se consolide la
recuperación económica.
Según las previsiones del informe, el
mayor repunte del PIB se
dará en la región Asia-Pacífico (sin contar con Japón), donde
escalará hasta un 7% este año y se estabilizará en 2011,
con un crecimiento del 6,4%.
Los pronósticos apuntan a
que el PIB de los países del África
subsahariana crecerá un 4,3% este año y un 5% en
2011; en Oriente Medio y Norte de África se espera que el PIB
aumente un 4,5% este año y el siguiente; y el PIB de
Latinoamérica avanzará un 3,7% y un 3,4% en 2010
y 2011 respectivamente.
Las cifras son más modestas para Europa y
Norteamérica.
En Europa del Este se espera que la economía
crezca un 1,3% este año y un 2,9% el próximo; en Norteamérica
aumentará alrededor del 2,7% en 2010 y un 2,5% al año siguiente; mientras que el PIB de Europa Occidental se
incrementará un 0,9% este año y un 1,2% en 2011.