Bolsa & Monedas

Litio: experta de la Universidad de Dundee considera importante la colaboración pública-privada

Destacó la importancia de generar espacios para compartir información y gestionar sosteniblemente los recursos minerales.

Por: | Publicado: Miércoles 30 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
La académica de la Universidad de Dundee, Ana Elizabeth Bastida.
La académica de la Universidad de Dundee, Ana Elizabeth Bastida.

Compartir

Durante esta semana, DF publicará una serie de entrevistas realizadas en el marco del quinto aniversario del podcast “Primer Click” de este medio. La economía china, el litio y la transición energética, las inversiones en Latam y las finanzas sostenibles son las temáticas que se abordarán.

Este martes, la periodista Marcela Vélez-Plickert conversó con la líder de la maestría en Sustentabilidad de la University of Dundee, Ana Elizabeth Bastida.

La experta abordó las oportunidades que presentan las reservas de litio y otros minerales críticos para la región, así como sus numerosos desafíos, teniendo en cuenta que no solo se trata de atraer inversiones, porque los gobiernos y los instrumentos medioambientales son clave.

Bastida dijo que es importante comprender que “la oportunidad ocurre en un momento limitado y donde es necesario generar consensos y fortalecer instituciones”.

A juicio de la experta, es importante coordinar políticas, programas y conocimiento a nivel latinoamericano para la explotación del litio. Ejemplificó el caso de las refinerías y nombró las consultas que hizo el canciller alemán, Olaf Scholz, sobre las razones que llevaron a la región a refinar poca cantidad de cobre.

Mencionó que generar una estructura similar a la OPEP “necesitaría acuerdos muchísimos más amplios con otros productores”. Y dijo que uno de los elementos clave es la gestión de los recursos mineros desde un punto de vista de la sustentabilidad.

Por ello, apuntó que aún faltan espacios para generar ecosistemas entre el Estado y el sector privado para comprender los impactos medioambientales para preservar el control de las variables sociales y económicas.

Por último, consideró que todavía existen espacios para mejorar los procesos y parámetros de las evaluaciones de impacto medio ambiental en la región.

Lo más leído