DOLAR
$951,30
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,30
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,87
Petr. Brent
69,53 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.363,47 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a que la semana pasada sería la última reunión de definiciones, aún quedan nombres, ya que los cupos aumentarían a once.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por I. Rojas y C. Cristino
Si bien para este año el proceso de búsqueda de candidatos a ocupar los puestos de directores votados por las AFP se inició de forma anticipada (en noviembre), la lista definitiva de nombres no estaría del todo terminada.
Y es que, pese a que en la semana pasada habría tenido lugar la última reunión, la aparición de nuevos puestos a los cuales postular extendió el proceso por un periodo más prolongado. “Ya se han definido la mayoría de los nombres, sin embargo aún faltan algunos por establecer”, dice un ejecutivo ligado al proceso.
Por su parte, otra fuente cercana señala que “el panorama de nueve directores para ocho compañías ha ido cambiando”.
Restando y sumando, hoy la cantidad de candidatos a nombrar por las administradoras de fondos de pensiones sería mayor al que tenían pensado en un primer momento.
Fuentes cercanas al proceso señalan que se trataría de más de 11 compañías. “En términos generales estamos en un mayor número de empresas y directores, aunque no llegando al doble de lo que se manejaba en un principio”, señala la misma fuente.
Negociando con otros institucionales
A este nuevo escenario se suma el caso de aquellas empresas donde las AFP tienen un 50% de probabilidades de elegir a un director, instancias a las cuales deben llevar candidatos. Frente a estos casos, el proceso de búsqueda y selección aún continúa.
De hecho, las administradoras ya están negociando con los accionistas minoritarios institucionales para lograr cupos en las mesas directivas de aquellas sociedades anónimas donde no cuentan con todo los votos para nombrar a sus candidatos.
Respecto a esto último, las conversaciones parecen ir más fluidas que en instancias anteriores.
“En cuanto a las negociaciones entre los institucionales, ha sido un proceso normal, pero con más tiempo para completarlo. Ha sido fluido y sin tanto estrés como otros años”, dice una de las fuentes ligadas al proceso de selección.
Perfil de los candidatos
Sólo en lo que va de este año son 21 los nombres nuevos inscritos en el registro de directores, instancia obligatoria para que los candidatos puedan representar a las administradoras en las juntas de accionistas como candidatos al directorio.
Sólo la semana pasada ingresaron al listado de posibles candidatos de las AFP seis nuevos nombres.
Entre estos se destacan Marigen Hornkohl , quien fuera ministra de educación y agricultura de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, respectivamente. Además de Alejandro Cuevas, ex gerente general de Banco Falabella.
Más técnicos
En cuanto al perfil de los ejecutivos, la formación parece ser un elemento de peso.
En el actual proceso, trascendió que las AFP querían evitar posibles conflictos de interés con candidatos que fueran abogados de grandes estudios. Esto, porque eventualmente podrían tener alguna relación con casos que involucre a la propia empresa. Así, de los 21 inscritos en el registro este año hay sólo un abogado, un licenciado en ciencias jurídicas, una asistente social y un sociólogo. El resto se reparten entre ingenieros civiles y comerciales, además de un estadístico.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.