El selectivo de la Bolsa de Tokio comienza la semana con
buen pie y hace un paréntesis en su espiral bajista tras doce sesiones
cotizando a la baja. La
debilidad del yen frente al dólar fue el principal motivo para que los
inversores recuperasen la confianza en la renta variable asiática que deja
atrás su peor racha desde 1954.
El Nikkei 225
ha protagonizado la sesión más esperada de los últimos
días para los inversores nipones, que han visto como el principal indicador
asiático deja atrás los números rojos por primera vez en doce jornadas e inicia la
semana con ganancias del 0,92%, hasta los 13.360 puntos. La sesión fue de menos
a más, el selectivo comenzó en la zona de pérdidas que poco a poco fue de
dejando atrás. No obstante, los analistas aconsejan no poner el grito en el
cielo, ya que la reacción que ha tenido hoy el mercado no es más que un rebote
técnico.
El contexto en el mercado de materias primas fue otro de los
factores que animó a comprar, ya que el barril de West Texas cedió ligeramente
hasta los 144 dólares. La sesión también fue favorable en el mercado de divisas
donde el yen cedió posiciones frente al dólar. El billete verde se apreció un
0,45%, hasta los 107,31 yenes, su nivel más alto en una semana y propició la
toma de posiciones en los valores exportadores aprovechando las rebajas tras
las recientes caídas.
La inmobiliaria Tokyu Land fue el valor más alcista
de los 225 que componen el Nikkei al apreciarse un 7,48%, seguido muy de cerca
por Mitsubishi Motors, el fabricante de componentes de automóviles, que
despuntó un 6%. Otras de las empresas que cotizaron al alza fueron la compañía
de seguridad en Internet Trend Micro que terminó con ascensos del 3,2% tras
recibir una mejora de su recomendación motivada por sus positivas sus perspectivas
de ventas para el segundo trimestre.
Canon, el fabricante de cámaras de fotos digitales, rebotó
un 1,5% animado por la debilidad del yen que favorece sus exportaciones y
compartió subidas con Softbank. El tercer mayor operador de móviles de Japón
rebotó tras conocerse que en junio, por decimocuarto mes consecutivo, ganó más
usuarios que sus competidores. En ese sentido, KDDI cedió un 2%.
Toyota fue otro de los valores protagonistas. La
automovilística cerró un 1,42% arriba tras el anunció de que planea instalar
paneles solares en algunos de sus vehículos híbridos como el Toyota Prius en
respuesta a la creciente demanda de coches verdes en vista a la imparable
escalada del precio del petróleo.
La nota negativa en el mercado japonés la puso la constructora Magara
al desplomarse un 75% una vez que anunció su renovación corporativa al anunciar
la pasada semana que no podía hacer frente a los pagos.
En busca de gangas
En el resto de mercados asiáticos también se vivió una
jornada de ganancias aprovechando el abaratamiento de los títulos tras las
recientes caídas. En China el índice de Shangai vivió una jornada de euforia
compradora y se disparó un 4,2% y dejó atrás los mínimos de 17 meses cosechados
en la última semana. El indicador de Hong Kong, el Hang Seng, subió un 1,5%
impulsado por bancos como China Merchants Bank, después de que el viernes
anunciara unas previsiones para la primera mitad de su ejercicio que duplican
lo esperado.
La
región Asia-Pacific también se vio envuelta en el clima
comprador y rebotó un 0,3%, según el indicador MSCI. No obstante, a lo largo de
la sesión tocó su mínimo intradía desde agosto de 2007, cuando comenzaron los
problemas crediticios en Estados Unidos. El índice pan asiático terminó su
primera jornada al alza desde el 26 de junio y avanzó un 1%, pero aún acumula
un saldo negativo del 16% en este año.