Las bolsas subían este lunes, ya que la falta de noticias disruptivas se ha tomado a bien entre los participantes del mercado, quienes se preparan para una semana ajetreada en términos de cifras macroeconómicas y resultados de empresas.
El Dow Jones avanzaba 0,3%, el S&P 500 crecía 0,2% y el Nasdaq subía 0,1% en las primeras operaciones de la Bolsa de Nueva York, que cerró al alza la semana pasada gracias a cuatro sesiones consecutivas al alza.
A nivel local, el S&P IPSA bajaba 0,1% hasta los 7.981,35 puntos. El índice terminó la semana en niveles históricos de 8.000 puntos. Posterior al cierre de este lunes, Latam (-1,1%) publicará sus resultados del primer trimestre.
En cuanto a Europa, el continental Euro Stoxx 50 subía 0,8% y el FTSE 100 de Londres ganaba 0,4%. No hubo grandes variaciones en los índices bursátiles de Asia.
Vuelta a lo habitual
"En los mercados reina una tensa calma, con la sensación de que, al menos por ahora, la ausencia de noticias sobre nuevos anuncios de aranceles es en sí misma una buena noticia", escribió el jefe de mercados en Interactive Investor, Richard Hunter.
"Abandonados a su suerte, sin las grandes distracciones de los mensajes confusos que emanan de la Casa Blanca, los inversionistas han vuelto temporalmente a sus quehaceres y los mercados han subido ligeramente como resultado, aunque no lo suficiente como para reparar el daño que ya se ha producido", repasó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró el fin de semana que EEUU está en conversaciones con 17 países para llegar a un acuerdo que podría reducir los aranceles. Sin embargo, China todavía no forma parte de la lista.
Esta semana habrá múltiples resultados de empresas en EEUU, incluyendo cuatro grandes tecnológicas: Meta y Microsoft el miércoles, Apple y Amazon el jueves. Con ello, Nvidia es la última de las "Siete Magníficas" que queda pendiente en esta temporada.
"Aunque todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones, siete sectores registran un crecimiento positivo de las utilidades, mientras que cuatro registran descensos", valoró el estratega jefe de inversiones de Oppenheimer Asset Mangement, John Stoltzfus.
"Más allá de aranceles y resultados, esta semana los inversionistas se centrarán en una gran cantidad de datos económicos clave de EEUU tales como la inflación (medida en los índices PCE), datos de comercio, inventarios, precios de vivienda, ofertas de empleo, servicios, industria manufacturera y el PIB del primer trimestre, antes de que el viernes se publiquen las nuevas nóminas de empleo y tasa de desempleo de abril", anticipó Stoltzfus.