Bolsas mundiales cierran mixtas ante la amenaza de los bonos, mientras el IPSA retoma las alzas
El principal índice de la Bolsa de Santiago terminó la última sesión de la semana con un alza de 0,25%, que ubicó al IPSA en los 4.893 puntos.
Tras el buen desempeño de ayer, las bolsas internacionales cerraron hoy viernes con resultados mixtos, tras el repunte de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. En la última jornada el rendimiento de los bonos a diez años alcanzó un nuevo máximo de 1,632%, reavivando las preocupaciones sobre la inflación y las medidas que podría tomar la Reserva Federal (Fed) para contenerla.
“Están viendo subir las tasas hoy porque la reapertura está ocurriendo más rápido y más fuerte de lo anticipado. Y ahí es cuando las acciones de valor, las cíclicas y las más sensibles a la economía superan el rendimiento”, explicó a Reuters el presidente del fondo de cobertura Great Hill Capital, Thomas Hayes.
El Dow Jones subió 0,90%, su quinta alza consecutiva, alcanzando un nuevo récord de 32.777 puntos y el S&P 500 avanzó 0,10%, encaminándose hacia los 4 mil puntos, mientras que el Nasdaq perdió 0,59%, ante una fuerte venta de acciones tecnológicas.
Según Hayes, para que las acciones tecnológicas retomen las alzas se necesitan tasas bajas y un crecimiento más lento. Sin embargo, “con el paquete de estímulo, es probable que la economía se expanda entre 7% y 9% este año y presione las tasas de interés”.
Respecto a los commodities, el precio del petróleo Brent cae 0,59% a US$ 69,22 el barril, mientras que el WTI disminuye 70% a US$ 65,56.
"Las expectativas de demanda futura han subido con fuerza, en línea con lo que ahora se espera que sea una recuperación económica más rápida en EEUU. El hecho de que la temporada de viajes en EEUU pueda reabrirse es un bonus", señaló Sophie Griffiths, de la firma Oanda, a EFE.
Panorama local
A pesar del avance de los bonos y la implementación de nuevas restricciones sanitarias bajo el Plan Paso a Paso, la Bolsa de Santiago cerró la sesión con un alza de 0,25%, que ubicó al IPSA en 4.893 puntos, recuperando parte de las pérdidas de ayer.
Las mayores subidas correspondieron a ILC (5,34%), Itaú (5,32%) y ECL (3,82%), mientras que las principales bajas, potenciadas por el cierre de una parte del comercio durante los fines de semana, se las llevaron Mall Plaza (2,91%), CMPC (1,92%) y Concha y Toro (1,57%).
Entre las novedades del día, el dólar en Chile cerró con un aumento de $ 6 hasta los $ 721,8, luego de que el cobre retrocediera nuevamente, con un declive de 0,11% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta los US$ 4,106 la libra.
"La próxima semana comenzará con cifras de las ventas minoristas en China. Si vemos que hay un dato positivo, podríamos tener un inicio de semana alcista para el cobre, lo que podría presionar a la baja al tipo de cambio, dependiendo de lo que suceda con el apetito por riesgo a nivel internacional y de la actuación del dólar", aseguró a DF el estratega de Mercados de XTB Latam, Sebastián Espinoza.
Bolsas internacionales
La jornada bursátil en Europa se vio fuertemente afectada por el regreso de los bonos del Tesoro estadounidense. Sin embargo, la mayoría de los mercados cerró con ganancias semanales por los programas de estímulo fiscal y los procesos de vacunación, que han aumentado las esperanzas de alcanzar una recuperación económica sólida.
Entre los indicadores con mayores ganancias estuvieron el Ibex 35 de Madrid, con un alza de 0,60%; el FTSE 100 de Londres, que escaló 0,36%; y el CAC 40 de París que subió 0,21%.
En tanto, el DAX de Frankfurt cayó 0,46%, junto al Euro Stoxx 50 que perdió 0,32%, presionados en mayor medida por los riesgos inflacionarios de los bonos.
"No es el final de la semana que esperaban los inversionistas. Sin embargo, los mercados igual terminaron positivos en la semana y la reciente venta masiva de acciones tecnológicas parece haberse estabilizado, lo cual es importante para la confianza de los inversionistas", comentó a Reuters el director de inversiones de AJ Bell, Russ Mold.
En Asia, los japoneses Nikkei 225 y Topix Index cerraron con un aumento de 1,73% y 1,36%, respectivamente, apoyados por el repunte del Nasdaq en la jornada anterior, mientras que en China el CSI 300, subió 0,35% y el Shanghai Composite avanzó 0,47%.
El Hang Seng fue el más afectado de la región, con una caída de 2,20% que lo llevó hasta los 28.739 puntos, luego de que el parlamento chino aprobara el jueves una reforma al sistema electoral de Hong Kong para garantizar que sólo los “patriotas” puedan gobernar.
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Internacional
Trump confirma su amenaza de aranceles de 50% a las importaciones de cobre: sobretasa comenzará a regir el 1 de agosto | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.