Dólar cierra al alza sobre $ 945 después de que la Fed insistiera en la cautela antes de mover las tasas
El cobre Comex retrocedía más de 3% y un indicador del dólar global aumentaba 0,5% a 99,5 puntos. Eso sí, las tasas cortas estadounidenses se mantenían firmes con la previsión general de tres recortes del tipo oficial para 2025.

El dólar se apreció este miércoles ya que la divisa ganó terreno a nivel global y el cobre profundizó sus caídas, después de que la Reserva Federal (Fed) aguara la fiesta de los inversionistas que esperaban un tono algo más flexible, en momentos de alta incertidumbre por la guerra arancelaria.
La paridad local subió $ 6,21 a $ 946,91 una vez terminadas las operaciones, no muy lejos del peak de $ 950 alcanzado después del mediodía, en medio de la alta expectación antes del anuncio de la Fed.
El cobre Comex se hundía 3,1% a US$ 4,63 por libra -mínimos del día-, y el dollar index recuperaba 0,5% a 99,7 puntos. Eso sí, las tasas cortas estadounidenses se mantenían firmes con la previsión general de tres recortes del tipo oficial para 2025.
Esperar y ver
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) mantuvo la tasa de fondos federales en el rango de 4,25% a 4,5%, tal como se esperaba. En la conferencia de prensa, su presidente Jerome Powell insistió en el mensaje del comunicado: los aranceles de la administración Trump suponen un desafío para el doble mandato del banco central, controlar la inflación y favorecer el empleo.
“Powell fue muy tajante al decir que el escenario actual es de espera, porque hay incertidumbre respecto a que la inflación pueda subir y el empleo sigue en niveles aceptables. Al ajuste cuantitativo (reducción de la hoja de balance, una política restrictiva en curso) ni se refirió, y el mercado está reaccionando ante eso. El cobre ya está cayendo más de 3%, el dollar index está al alza, y el dólar-peso, aunque con baja liquidez, igualmente subió un par de pesos más. Puede que esto impacte mañana en la apertura del mercado chileno”, dijo a DF el CBO de Global66, Rodrigo Lama.
"El énfasis del comité en los mayores riesgos tanto para el empleo como para la inflación revela un enfoque vigilante ante las presiones económicas emergentes. La mención de las 'oscilaciones de las exportaciones netas' que afectan a los datos indica que la Reserva Federal es consciente de los factores externos que influyen en su evaluación económica, lo que refuerza la complejidad del panorama económico actual", escribió el portfolio manager de Janus Henderson, Daniel Siluk.
Cita en Suiza
De madrugada, lo que dominaba era la idea de posibles acercamientos que contribuyan a desescalar la guerra comercial entre Washington y Beijing. Ayer en la tarde se supo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, viajarán a Suiza este fin de semana para reunirse con una delegación encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Eso sí, Bessent dijo a Fox News que la atención se centrará en la distensión, más que en negociar aspectos de un acuerdo comercial.
"El positivo anuncio de que habrá conversaciones de alto nivel para rebajar las tensiones comerciales, ha contribuido a reforzar la mejora del apetito por riesgo", escribió el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.
Agregó que "la confianza también se vio favorecida por la decisión del Banco Popular de China de anunciar finalmente una relajación monetaria: un recorte de 50 puntos base (pb) en los requisitos de reserva y de 10 pb en la tasa de recompra inversa a siete días. No obstante, China llevaba tiempo dando señales de que se avecina una relajación de su política monetaria, por lo que la reacción ha sido moderada".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.