¿Anticipa victoria de Piñera? Bolsa anota una de las mayores alzas del año y llega a niveles previos a la primera vuelta
Con el resultado de hoy, el indicador de las 40 mayores empresas en bolsa cerró la semana con un alza acumulada de 7,1%, el mejor desempeño desde mayo de 2009.

La Bolsa de Comercio de Santiago tuvo una gratificante jornada y cerró las operaciones de hoy con una de sus mayores alzas del año, ubicándose en los niveles previos a la primera vuelta de las elecciones.
El IPSA estuvo en el terreno de las ganancias la mayor parte de la jornada, pero aceleró con fuerza en los últimos minutos.
Al final, el principal indicador de la plaza local anotó un alza de 2,25% que lo empujó hasta los 5.234 puntos, su nivel más alto desde el 17 de noviembre pasado. Sí, antes de la primera vuelta.
El índice llegó incluso a subir 3,12%, lo que hubiera significado su mejor sesión desde enero de 2016.
Con el resultado de hoy, el indicador de las 40 mayores empresas en bolsa cerró la semana con un alza acumulada de 7,1%, el mejor desempeño desde mayo de 2009, según Reuters.
El IPSA también se vio favorecido por el comportamiento de Falabella, uno de los pesos pesados del índice. La acción de retailer transó $ 69. 883 millones (casiUS$ 110 millones) y el papel subió 4,42%.
Adicionalmente, Wall Street, el mayor mercado y principal referente de las bolsas del mundo, cerró con nuevas ganancias, instalándose en nuevos máximos históricos, a medida que la reforma tributaria del presidente Trump ganó nuevo apoyo en el congreso.
Elecciones y volatilidad
El mercado local ha sido una de las principales víctimas de la volatilidad producto del incierto resultado de las elecciones que definirán al próximo presidente de Chile. De hecho, la volatilidad de los activos chilenos se encuentra en su punto más alto en cinco años.
"La agitación en los mercados refleja en gran medida las dudas que han surgido tras las sorpresa de la primera vuelta, que dejó en evidencia profundos cambios en el mapa electoral del país", consignó Bloomberg, en un análisis sobre el mercado local.
El 20 de noviembre pasado, la jornada posterior a los comicios, el IPSA sufrió una violenta caída debido a que Sebastián Piñera, el favorito del mercado, triunfó por menos votos de lo esperado.
Con todo, y particularmente respecto a la jornada de hoy, los expertos consultados no tienen una opinión unánime de qué sucedió.
"La verdad es que no hay mucho sustento detrás del alza del IPSA. Yo tiendo a creer que el mercado se ha puesto más optimista con el triunfo de Piñera. Ha estado muy ligado a las expectativas del mercado y al dólar frente al peso chileno que ha ido a la baja", dijo María Luz Muñoz, Estratega de Mercado Nacional e Internacional de Nevasa.
"No hay ninguna explicación para decir con certeza lo que ha pasado, porque subió mucho a última hora", dijo Axel Christensen, Director de Estrategias de Inversión para América Latina e Iberia de BlackRock.
Luis Flores, director ejecutivo de Tanner Investments, apuntó al positivo efecto que suponen las ganancias de los mercados globales, pero a continuación dijo que "el principal factor" es el optimismo de que Piñera gane.
"Todas las acciones que se habían visto castigadas tras la primera vuelta son las apuestas más importantes que esta haciendo el mercado", sostuvo.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
Respiran los inversionistas chilenos: Trump saca los controversiales "impuestos de venganza" a extranjeros de su reforma tributaria | Diario Financiero

Economía y Política
Jara entra al debate por las contribuciones: “Seamos serios... no puede haber una disminución sin una compensación” | Diario Financiero

Mercados
Dólar abre con leve alza desde sus mínimos tras nóminas no agrícolas sobre lo esperado en EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Mercados
Latam Airlines se consolida como la acción más transada de la bolsa chilena tras desplazar a SQM | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.