El Banco Nacional Suizo (SNB, su sigla en inglés) sacudió ayer a los mercados internacionales al anunciar que eliminará el límite que evitaba que el franco suizo se apreciara mucho frente al euro.
En un sorpresivo comunicado que tuvo repercusiones en los mercados bursátiles y de divisas, el organismo emisor explicó que el período de crisis ya pasó y por esto mismo era hora de finalizar el piso de 1,20 francos suizos por euro. La institución también redujo la tasa de interés sobre los depósitos a la vista, con lo que profundizó el recorte realizado hace menos de un mes.
"Esta medida excepcional y temporal protegió a la economía suiza de un daño serio. Si bien el franco suizo sigue estando alto, la sobrevaluación ha disminuido como un todo desde la introducción del tipo de cambio mínimo", se leía en la declaración.
La entidad argumentó que últimamente las divergencias en la política de los principales bancos centrales ha aumentado significativamente, lo que ha provocado una fuerte depreciación del euro y de la moneda local frente al dólar.
"En estas circunstancias, el SNB concluyó que implementar y mantener el tipo de cambio mínimo para el franco suizo contra el euro ya no se justifica".
Las autoridades habían introducido la barrera a mediados de 2011 en medio de la crisis de deuda soberana de la zona euro con el objetivo de proteger a su economía de los efectos de la sobrevaloración de su divisa frente al euro.
"En mi opinión, esto daña la confianza en el Banco Nacional Suizo, que siempre ha estado diciendo que puede mantener el tipo de cambio mínimo", afirmó a Reuters Alessandro Bee, economista del banco suizo Sarasin. "Veo grandes riesgos en esto".
En tanto, Nick Hayek, presidente ejecutivo del fabricantes de relojes Swatch aseguró que la determinación "es un tsunami para la industria exportadora y para el turismo, y finalmente para toda la nación".
Impacto
Tras el anuncio, el franco llegó a apreciarse hasta 41% para tocar los 0,8517 francos por euro, el máximo histórico. Al término de la jornada, la divisa se valorizó 16,9% hasta 0,9966 francos por euro.
La bolsa local sintió con fuerza la medida y se desplomó 8,67%, el mayor descenso desde el 16 de octubre de 1989, cuando retrocedió 10,52%.
La decisión impulsó a las principales bolsas europeas, lideradas por el CAC francés, que trepó 2,37%; el FTSE MIB italiano, que saltó 2,36%; y el DAX alemán, que escaló 2,20%.