Esta semana, el grupo Bethia concretó la venta de un nuevo paquete de acciones de Falabella. El holding liderado por Liliana Solari recaudó US$ 31 millones con la enajenación del 0,12% del mayor retailer del país. No obstante, vendrían nuevas operaciones de este tipo.
Hoy, el conglomerado mantiene el 9,67% de la empresa de retail, y su administración -liderada por Carlos Heller Solari- habría definido que se venderá un 0,67% de la compañía en el corto plazo, a través de distintos paquetes, con lo cual podría recaudar unos US$ 170 millones.
La idea de los Heller Solari es quedarse con el 9% de la propiedad de la empresa con mayor capitalización bursátil del país: Falabella supera los US$ 24.800 millones de valor en bolsa.
El pacto de los controladores de la compañía señala que las seis familias principales (los Heller Solari, Cortés Solari, Karlezi Solari, Cúneo, Del Río y el clan liderado por Reinaldo Solari) no pueden tener menos del 8,5% de la propiedad cada rama.
No obstante, hoy el holding aclaró que "no hay ninguna decisión de Bethia, ni de la familia, ni estos tienen la idea de vender en el corto plazo más acciones que el 0,2% que se concretaron en las últimas semanas."
Ventas de paquetes
En el último tiempo, todas las familias han salido a vender participaciones de Falabella.
A fines del año pasado, María Cecilia Karlezi vendió el 0,31% de la compañía, con lo cual recaudó casi US$ 70 millones. Esta rama maneja actualmente en torno al 13% de la multitienda.
Meses antes, Juan Cúneo recaudó unos US$ 300 millones con la venta del 1,5% del grupo de retail para diversificar sus inversiones y darle más liquidez a la acción, con lo cual hoy controla poco más del 10% de la propiedad. El empresario dejó la gestión diaria de Falabella en 2014, tras ocupar la presidencia del holding por tres años y trabajar para la compañía por más de cinco décadas. En su reemplazo, en el directorio está su hija Paola.
También durante 2017, Corso -el brazo de inversiones de Teresa Solari y sus hijos Juan Carlos y Francisca Cortés Solari- vendió el 0,57% de las acciones de la empresa y recaudó más de US$ 110 millones. Tras esta operación, la familia –que opera tiendas como Sparta, Head y Trek, entre otras- concentra más del 11,5% de la propiedad del retailer.
Los Del Río también han concretado la venta de importantes paquetes accionarios de Falabella.
El año pasado, vendieron el 0,6% de la compañía, con lo que se recaudó más de US$ 140 millones. Un año antes, el clan vendió acciones valoradas en más de US$ 380 millones, equivalente al 2,17% de la empresa, para pagar pasivos y financiar otras inversiones familiares en Chile y la región. Este clan controla actualmente más del 15% de Falabella.
Diversificación de los Heller Solari
La rama liderada por Liliana Solari ha sido la que más se ha diversificado entre los socios controladores de Falabella.
Así es como Bethia es uno de los grupos empresariales más importantes del país, con activos por casi US$ 4.000 millones. El principal es el porcentaje que maneja de Falabella, participación valorada en unos US$ 2.400 millones.
Cada tanto, el grupo recurre a esa participación para hacer caja y potenciar sus otros negocios. El año pasado vendió un 0,19% y recaudó US$ 35 millones. Todos los años, el clan recibe alrededor de US$ 25 millones en dividendos.
Hoy sus negocios abarcan los rubros agrícola, con Ancali; transportes, con Sotraser, y comunicaciones, con MEGA y las radios Infinita, Romántica y Tiempo. En conjunto, emplea a más de 4.000 personas. A ello suma inversiones en LATAM (6,1% de la propiedad), Colmena (46%) y Aguas Andinas (0,98%), entre otras.
Hace unos meses, el conglomerado concretó la venta de las viñas Indómita, Santa Alicia y Dos Andes a Yantai Changyu Pioneer Wine, la mayor empresa vitivinícola china, operación valorada en US$ 50 millones.
En varias ocasiones se ha plantado la posibilidad de que Bethia debute en bolsa, pero hasta ahora no se ha concretado.
A fines del año pasado, el grupo recibió el interés de grandes corporaciones internacionales para adquirir la empresa de courier Blue Express.
Esta compañía fue adquirida por Bethia en 2011 a la ex Lan (hoy Latam), y operaba con el nombre Lan Courier. La operación alcanzó los US$ 54 millones.
Dado el boom del comercio electrónico, las compañías de logística y transporte de paquetería se han revalorizado, por lo que el holding de Liliana Solari está analizando con pinzas las propuestas por Blue Express. Hasta ahora, no ha habido ofertas a firmes, pero ya se le puso precio a la empresa: sobre los US$ 100 millones.
Entre las que han manifestado oficialmente interés, contactándose con ejecutivos de Bethia, está DPD Goup, que es la red de distribución internacional de GeoPost, filial de la gigante francesa La Poste.
El grupo galo está en un plan de crecimiento a nivel mundial, peleándole el mercado a firmas como la alemana DHL y las estadounidenses UPS y Fedex.
no hay ninguna decisión de Bethia, ni de la familia, ni estos tienen la idea de vender en el corto plazo más acciones que el 0,2% que se concretaron en las últimas semanas.
