Los principales mercados alrededor del mundo están llenos de optimismo. Y parece ser que este 2018 empezó con el pie derecho ante las positivas expectativas de crecimiento económico global, respaldadas por las buenas cifras de empleo provenientes de EEUU y el buen momento por el que atraviesan los precios de los commodities.
Es así como ayer en Wall Street se marcó una nueva jornada histórica.
El Dow Jones llegó hasta los 25.075,13 puntos por primera vez en la historia, batiendo su primer récord a dos días de haber comenzado el año burzátil.
Cabe recordar que tan sólo el año pasado, el selectivo rompió sus propias marcas en nada menos que en 71 ocasiones, conviertiendo a 2017 en el año donde más récords se han superado.
El S&P alcanzó las 2.7273,98 unidades, anotando también un nuevo máximo histórico.
El tecnológico Nasdaq tampoco se quedó atrás, sobrepasando los 7.077,91 puntos, tocando a su vez el puntaje máximo en su historia.
Positivismo mundial
En el viejo continente, en tanto, las bolsas cerraron -sin excepciones- al alza.
Dentro de los avances, la bolsa de Italia se robó la atención, creciendo un 2,77% la jornada de ayer, mientras que las más modestas fueron las bolsas de Suiza y Londres, las cuales se alzaron un 0,32%.
Sin embargo, ésta última tenía motivos de sobra para celebrar. Con 7.695,88 puntos, el Ftse 100 cerró con un nuevo máximo histórico.
La misma historia se repitió en Sudamérica, en donde los índices de Brasil, Argentina, Perú, Colombia y el IPSA chileno anotaron los mayores niveles desde su creación.
En el caso de Chile, el principal indicador bursátil llegó hasta las 5.634,98 unidades, a pesar que este avance sólo representó un incremento de 0,33% -uno de los menores de la región- respecto a la jornada del miércoles.
La bolsa de Argentina fue la que evidenció la mayor alza de la jornada (1,63%), llegando casi a los 32.000 puntos.
Al otro lado del globo las plazas asiáticas también cerraron el jueves con un positivo balance.
A excepción del índice de Corea del Sur (Kospi) -el cual bajó un 0,80%- los otros grandes del continente terminaron el día con un Nikkei japonés creciendo 3,26%, registrando más de 23.500 unidades, el mayor valor en 26 años..
En el caso del Hang Seng de Hong Kong, a pesar de sólo aumentar un 0,57%, llegó a superar los 30.730 puntos, con lo que anotó su mayor valor en once años.
Institucionales liquidan sus posiciones en dólares
La divisa estadounidense está cada vez más cerca de romper la barrera de los $ 600. Francisco Schneider de Fynsa explica que quienes están liquidando posiciones en dólares son institucionales y off shore. Alejandro Araya, responsable de market making FX de Santander GCB detalla: "Los que venden son inversionistas internacionales, que están comprando activos regionales, como por ejemplo equities y bonos". Además, dice que hay un mayor poder comprador básicamente de personas que contrataron paquetes turísticos y algunos importadores para asegurar un tipo de cambio más bajo.