El precio del barril del petróleo acumuló una caída de 6,5% durante la última semana, que estuvo marcada por la incertidumbre respecto a la recuperación mundial debido a datos macroeconómicos que no siguieron una tendencia definida.
Fue en los dos primeros días de dicho periodo que la materia prima anotó los retrocesos más fuertes, moderando esta tendencia en las siguientes sesiones para terminar este viernes con una ligera alza.
Fue un dato sobre el sector del empleo en Estados Unidos el que impulsó el incremento de hoy. Pese a que la tasa de desempleo subió a 9,7% en agosto, la pérdida de puestos de trabajo llegó a su nivel más bajo en un año.
Sin embargo, el ligero incremento registrado durante la sesión no logró opacar las pérdidas ya acumuladas desde el lunes.
Así, en la jornada de hoy el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se
cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los precios de los
combustibles en Chile, bajó 5 centavos y quedó en US$67,97.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, retrocedió 94 centavos y llegó a US$66,00.