DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.691,40
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,44
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,90
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,56 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPropuesta precisa que no habría efecto cambiario y que se exigirían los mismos requisitos que a bancos extranjeros.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
por marcela gómez
Hacienda evalúa la propuesta del Comité Financiero en orden a ampliar a la banca local los depósitos en dólares de los fondos soberanos, que hasta ahora sólo se realizan en bancos extranjeros.
El coordinador de finanzas internacionales de la cartera, Ignacio Briones, dijo que el principio de invertir los recursos de los fondos soberanos fuera de Chile para no generar presiones cambiarias se mantiene, pero que “si los dineros están invertidos en moneda extranjera y por ello no generan efecto cambiario, y un banco local podría dar un retorno mayor que el que ofrecen las entidades de afuera, tiene sentido considerarlo”.
Sobre si ello podría servir en un eventual apretón de liquidez en dólares en el mercado local, Briones dijo que lo que se planteó se hizo en la lógica de “mirar lo que es positivo para las inversiones y no de ocupar los fondos soberanos para un fin distinto al que tienen. El Comité Financiero no está apuntando a poner plata en bancos domésticos si la tasa que se paga fuera inferior a la de los bancos extranjeros”.
A diciembre, la exposición bancaria de los fondos soberanos sumaba poco más de US$ 2.960 millones.
Diversificación del FRP
El funcionario también comentó que el traspaso de recursos a los cuatro administradores contratados para gestionar las inversiones del Fondo de Reserva de Pensiones en acciones y bonos globales gestionarán este año unos US$ 2.000 millones de los cerca de US$ 5.600 que se espera acumule ese portfolio, tras la inyección por US$ 1.200 millones que el Ejecutivo debe hacer durante el primer semestre del año.
Explicó que los administradores externos tiene que replicar el rendimiento de los benchmark definidos, que para bonos corporativos es el Barclays Global Index y para acciones el MSCI World Index. Las inversiones en acciones se diversifican en distintos países ponderados por la importancia de esos mercados y, en el caso de los bonos, en empresas investment grade a nivel mundial.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.