El dólar cerró sus operaciones de este miércoles con una leve caída frente al peso chileno, pese a una fuerte corrección el precio del cobre, principal producto de exportación del país.
A nivel internacional, estos días fueron conocidas las mejoras en los índices PMI de manufacturas y servicios en Estados Unidos, China y algunos países de Europa.
Por otro lado, ayer, una de las gobernadoras más influyentes de la Fed, Lael Brainard, aseguró que debido a los riesgos que supone el Covid-19 la política de la Reserva Federal pasará de la estabilización a la expansión, dejando en el aire que pueden venir mayores estímulos.
Código Javascript
Por otro lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, llamó a la líder demócrata, Nancy Pelosi, a retomar negociaciones para lanzar un paquete de medidas de ayuda fiscal, para apoyar la recuperación económica.
De esta forma, el dólar cerró en los $ 771,09, lo que es un retroceso de $ 0,36 respecto de la sesión del martes, según cifras de Bloomberg.
Por su lado, el cobre se cotiza en US$ 3,048 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Esto es una baja de 1,02% en comparación al precio de ayer.
Código Javascript
El analista de mercados de XTB Latam, Felipe Sepúlveda, indica que "el tipo de cambio cotiza estable, en los $ 771, desacoplándose de la fortaleza que ha presentado durante la jornada el billete verde a nivel global. Esto se debe principalmente a la apreciación que ha tenido el peso chileno, luego del Imacec de julio dado a conocer ayer y que habla de una contracción menor a la esperada, marcando de esta forma un punto de inflexión en la recuperación económica nacional ratificada por el Banco Central, y mejorando las perspectivas de crecimiento para este año".
El especialista espera que se mantenga una tendencia bajista, con un piso que se ubica en los $ 769.
"En caso de caer por debajo de dicho nivel, podríamos ver nuevamente el tipo de cambio en mínimos anuales en torno a los $ 757", acota.