Del mismo modo que en las últimas tres jornadas, la
volatilidad volvió a tomarse las operaciones en el mercado cambiario.
Es que al término de las operaciones, la divisa
estadounidense se ubicó en puntas de $ 669 comprador y $ 669,50 vendedor lo que
implica un retroceso de $ 5 en relación al cierre de ayer. Esta es la primera
baja que anota el tipo de cambio en la semana.
Cabe destacar que la divisa estadounidense inició las
operaciones con un retroceso de $ 2,5, baja que se diluyó rápidamente pues
empezó a subir de manera progresiva hasta tocar un techo de $ 677 cerca de las
10:00 hrs.
A partir de ahí, el dólar perdió impulso hasta llegar hasta
el nivel del cierre que, además, fue el nivel más bajo de la jornada.
La jornada de hoy estuvo marcada por el IPC negativo de 0,1% en noviembre, hecho que confirma que las presiones inflacionarias están en
retirada, lo que abre espacios para que el Banco Central inicie un periodo de
baja de tasas.
Sin embargo, en Forex Chile consignaron que, pese a que se
esperaba un IPC negativo, las expectativas giraban en torno a 0,25% y -0,3%.
"Vemos que el IPC subyacente sube un 0,6% en noviembre,
dejando la tasa anualizada en el 9,5% por sobre el 8,9% de la tasa general, lo
que explicaría el hecho de que en el mes de noviembre todos los subgrupos hayan
subido, menos el grupo transporte, responsable de la variación negativa del
índice general. Es así que podemos concluir que la caída en los precios aún no
es una certeza y probablemente el BCCH espere las cifras de diciembre para comenzar
con la rebaja de tasas", dijo la entidad.
Fuera de ello, la cotización tuvo como contexto el errático
comportamiento de los mercados externos y una nueva caída del cobre que se ubicó
en su nivel más bajo desde febrero de 2005 (US$ 1,52)