DOLAR
$959,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.554,60
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$959,80
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$179,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,76
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,40 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.059,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Durante la tarde de hoy, los diputados de la Democracia Cristiana y del Partido Radical se dirigirán al Ministerio del Trabajo.
¿La razón? Hacerle entrega al titular de esa cartera, Nicolás Monckeberg, sus propuestas en materia previsional.
Sin embargo, también aprovecharán la instancia para hacer sentir su molestia y rechazo a la decisión del Ejecutivo de retirar el proyecto que otorga rango constitucional al Consejo de Ahorro Colectivo que intentó crear la administración de la expresidenta Michelle Bachelet.
Dentro de las 11 propuestas que entregarán mañana a Monckeberg, la mayoría elaborada por el diputado DC Raúl Soto, se destaca la intención de rescatar el principio de solidaridad intrageneracional que propuso el gobierno anterior con la cotización adicional que plantea el Ejecutivo.
“Se evita así, generar un problema fiscal presente y futuro para financiar pensiones y se ajusta el sistema a una lógica de seguridad social”, afirman.
Además, señalan que también se deben fortalecer las pensiones de las mujeres, teniendo en cuenta que son afectadas por mayores lagunas previsionales y una mayor esperanza de vida.
“Debe impulsarse un sistema solidario que permita incorporar estas situaciones, adecuándolo al mejoramiento de las pensiones que reciben”, apunta el documento.
Por otro lado, la propuesta también indica que se debe aumentar la competencia entre el sistema de capitalización individual e incrementar el rol de la Superintendencia de Pensiones.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.