Mercados
Gasto de Chile en pensiones está bajo el promedio OCDE
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
El monto que Chile destina a financiar los pagos de pensiones y beneficios a los sobrevivientes está bajo el promedio de lo que asignan a ese ítem los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Si ese promedio es de 7% del PIB, en Chile llega al 5,2% del PIB. Ello a pesar que no existen diferencias relevantes respecto de la esperanza de vida al nacer (68.6 años de Chile vs 78.9 del promedio OCDE) y que incluso a los 65 años, la expectativa de vida para los chilenos llega a 83.7 años, levemente por sobre el promedio OCDE de 83.1 años.
Así lo revela el reciente informe del organismo multilateral Panorama de Pensiones 2011, donde se revisa el estado de los sistemas de pensiones de los 34 países miembros del organismo (entre ellos Chile) junto con los de otras economías.
Entre otros temas, el informe revisa los presupuestos nacionales para pensiones y precisa que la tendencia en las naciones escrutadas durante las últimas dos décadas ha sido de un aumento en estos gastos. El promedio del gasto se espera que crezca desde el 8,4% del PIB en 2010 al 11% del PIB en 2050 en 25 de 29 países de la OCDE donde los datos están disponibles.
El principal motivo del alza es el inexorable cambio demográfico, que hará que el porcentaje de la población sobre 65 años crezca respecto del grupo en edad de trabajar.
El informe dice que para afrontar la creciente presión que ejerce la población que envejece sobre los presupuestos gubernamentales, la mitad de los países de la OCDE han empezado a elevar las edades para pensionarse o planean hacerlo. Y proyecta que hacia el año 2050, la edad promedio para pensionarse en estas naciones será prácticamente de 65 años para ambos sexos.
El texto también indica que la tendencia de jubilarse tempranamente acabó para los hombres a mediados de los ‘90, y para las mujeres, poco después.