por sebastián valdenegro
El mercado cambiario acusó ayer recibo de lo que asumió como una intervención verbal por parte del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sobre el dólar. Alrededor de las 9:30 de la mañana, y en el marco de la XXI Conferencia Mundial del Cobre, el secretario de Estado expresó que el bajo nivel de la divisa “es sin duda una situación que nos preocupa”.
Más aún, el personero explicó que se reunirá con el instituto emisor entre hoy y mañana.
Sus palabras tuvieron un efecto inmediato. El tipo de cambio, que se transaba en
$ 468,20 ($ 1 mayor al cierre previo) tendió a subir y, en consecuencia, a frenar una racha de tres caídas consecutivas. Al final, el avance fue de 0,34% o $1,60 hasta $ 468,80.
Las declaraciones del ministro Larraín se dieron a un día de que el Banco Central realice su Reunión de Política Monetaria -en este caso la correspondiente a abril-, donde participa Hacienda.
De ahí que el mercado espera que el instituto emisor dé señales potentes tras el encuentro. Una primera acción es reflejar en el tradicional comunicado que emite la entidad su preocupación por la depreciación del dólar.
Lo segundo que esperan los operadores es un mensaje más categórico respecto a mantener estable la tasa de interés en el tiempo, de forma que los agentes se convenzan de que no aumentara el diferencial entre Chile y el mundo desarrollado. Esta situación continuaría impactando en el dólar.
El jefe de Estudios de ForexChile, Sergio Tricio, señala que el comunicado de hot será “clave” para calmar al mercado. “Las palabras del Central deberían ir en línea de intervenir verbalmente. En el IPoM el Banco Central se alejó de una posible intervención, por lo tanto, creo que mañana (hoy) tenderá a mostrar mayor preocupación y debiera hacer una mención expresa respecto a que están barajando alguna medida adicional”, dice.
El gerente de la mesa de dinero de Cruz del Sur, Piero Nasi, explica que el mercado ya ha interiorizado que, por lo menos durante 2013, se mantendrá la tasa de interés.
“El mensaje debería ser que por un tiempo prolongado no subirá tasas, como lo dice la Fed, lo cual podría tener un impacto”. Asimismo, estima que la entidad “debería dar una señal más potente” sobre la apreciación del peso”.
Para el analista de xDirect, Alexis Osses, el banco mantendrá la tasa estable todo el año, aunque un alza dependerá de un peor panorama económico en relación al actual. “El mensaje debe incorporar que no se van a modificar las tasas hasta por lo menos finales de año. Ahora, el efecto carry trade natural seguirá existiendo”, explica.
Eduardo Orpis, de Finanzas Today, dice que es “tan alto” el diferencial de tasas de interés entre Chile y el mundo desarrollado, que una referencia del Central sobre bajar o mantener la tasa tendría un efecto “insignificante”.
Baja tipo de cambio real
El tipo de cambio real (TCR), indicador que analiza el Banco Central para estimar qué tan desalineado está el dólar respecto de sus fundamentos de largo plazo, está en un nivel inferior a la última intervención. Según los antecedentes de la Reunión de Política Monetaria de hoy, el indicador en marzo se ubicó en 87,1, por debajo de los 87,4 de diciembre de 2010, un mes antes que el ente emisor anunciara el programa de compra de divisas.
“En general, las monedas de los países exportadores de materias primas se fortalecieron respecto del dólar. El peso se apreció frente al dólar estadounidense, transándose al cierre de esta minuta por debajo de $ 470 por dólar. En términos multilaterales la apreciación fue algo mayor”, consignó el banco.