Pérdidas por US$ 1,1 millones registraron las compañías de
seguros generales durante el primer trimestre del año, debido a la "situación
provocada por el sismo que sufrió el país el pasado 27 de febrero", informó hoy
por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Este resultado se vio influenciado por una disminución de 21,1%
en el resultado de las inversiones -tanto en títulos de renta fija y renta
variable-, por los resultados de intermediación y por los mayores costos de
administración y de siniestros, de 6,5% y 1,2%, respectivamente.
Una situación distinta registró el mercado de seguros de
vida, que generó utilidades por US$ 241
millones en los tres primeros meses del año, lo que representa un alza de 52% en
comparación con igual periodo del año 2009.
En tanto, las ventas crecieron un 34,8% en el lado de los
seguros de vida, alcanzando una prima de US$ 1.146 millones, lo que se explica
en buena medida por la significativa alza de las ventas totales de seguros de
renta vitalicia, principalmente en las rentas vitalicias de vejez.
Mientras, en el lado de los seguros generales, las ventas se
expandieron un 5%, llegando a US$ 529,9 millones, donde los segmentos que
explican en mayor porcentaje esta alza son los seguros de Vehículos y
Responsabilidad Civil, con aumentos de 12,8% y 5,8%, respectivamente.
Respecto de las inversiones realizadas en dicho periodo, las
compañías optaron por instrumentos de renta fija tanto en seguros de vida y
generales, con un 73,0% y un 71,6%, respectivamente, del total de sus carteras.
Según señaló la entidad, durante enero y marzo de 2010 los
ratios de solvencia e indicadores de endeudamiento de la industria continúan
acercándose a los niveles mostrados a los anteriores a la crisis financiera.