DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Un 38,23% han caído las acciones de LATAM este año, rendimiento que ha estado marcado por la fusión con TAM y por el reciente anuncio del aumento de capital. Los papeles de la aerolínea cerraron ayer en
$ 6.947,700 nivel que no se veía desde septiembre de 2009, cuanto tocaron un piso de $ 6.932,20.
Para el analista de Banchile Inversiones, Andrés Alamos, la caída se explica, en parte, por “las expectativas que se tenían de la fusión pero que ha llevado más tiempo concretarse debido al tamaño del mercado brasileño”. A ello, se agrega un escenario de mayor competencia porque hay operadores que están llegando a la región, ya que es la que ha mostrado mayores tasas de crecimiento, además de la consolidación del mercado colombiano. Y por último, el ruido que genera Argentina.
En tanto, el analista de BICE Inversiones, Jason Barrat, comenta que los papeles están transando bajo sus fundamentales, pero que la compañía debiera ver mejoras en sus números toda vez que la estrategia que están implementando en Brasil, y que ha empeorado la tarifa por kilómetro, tiene como objetivo aumentar el factor de ocupación, “algo que en su minuto les permitirá incrementar las tarifas”.
Alamos cree que “de aquí a un año continuará un poco la presión, porque viene el aumento de capital y Brasil muestra signos de desaceleración”, pero espera que a un año la acción llegue a $ 9.125.
Cabe destacar que el período considerado incluye la fusión, lo que afecta las cifras, pero los analistas igualmente consideran válida la comparación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.