Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Las autoridades de EEUU y Europa anunciaron ayer un acuerdo que permitirá fortalecer la supervisión en el creciente mercado de derivados, que se estima moviliza unos US$ 700 billones (millones de millones) todos los años.
Los derivados son contratos financieros suscritos sobre el valor de un activo subyacente, como un bono.
El acuerdo se logró a sólo horas de que se cumpliera un plazo fatal, hoy viernes, para que los reguladores en Washington concordaran los cambios a las regulaciones que buscan reducir los riesgos en las transacciones internacionales de la banca.
La normativa fortalecería la supervisión de la Comisión de Transacciones de Futuros de Commodities (CFTC, su sigla en inglés) a las operaciones de bancos estadounidenses en Londres y otros centros financieros, un factor que fue crucial en la última crisis de 2008.
Las operaciones de una unidad en Londres de la compañía de seguros estadounidense AIG estuvo a punto de hacer caer a todo el grupo, y las pérdidas por US$ 6 mil millones que registró JPMorgan en operaciones de corretaje en Londres el año pasado han revivido los temores sobre el impacto local de decisiones que toman las divisiones extranjeras.
La crisis de AIG llevó a la creación de la ley Dodd-Frank, que reformó el mercado para operaciones de derivados. Esa ley de 2010 había establecido que la CFTC debía extender las modificaciones -incluyendo estándares de capital más estrictos- si las transacciones internacionales tenían una “conexión significativa y relevante con actividades” en EEUU.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.