por sebastián valdenegro
El banco de inversión BTG Pactual apuesta a que la Reserva Federal norteamericana (Fed) dará inicio al recorte de los estímulos monetarios a partir de la reunión del próximo miércoles, ante la evidente mejoría de los datos macroeconómicos en la potencia norteamericana y el alza acotada que han mostrado las tasas de interés del Tesoro.
De hecho, en la entidad ven sobre un 50% de probabilidad que el denominado “tapering” -que se postergó en septiembre- se inicie la próxima semana.
“Nada hace prever que el crecimiento económico en Estados Unidos no continuará con su dinamismo”, señaló el head de FICC & Equities de BTG Pactual, José Lucio Nascimento.
Dicho esto, en el banco de inversión ven que la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años, hoy en niveles cercanos al 2,9%, podría empinarse a 4,5% en el largo tras el inicio del “tapering”.
¿Cómo afectará esto a América Latina? El economista jefe de BTG para la región andina, Rodrigo Valdés, estima que los países que componen el cono andino de la región (Chile, Perú y Colombia) no se verán demasiado impactados por la restricción de la liquidez.
“Hay mucha heterogeneidad en los países emergentes. En este contexto, los países sudamericanos se ven bien preparados para el retiro de los estímulos”, dijo el experto.
Dicho esto, Nascimento estimó que los flujos deberían mantenerse constantes hacia la región. “Latam sigue siendo una zona atractiva. Los flujos se mantendrán porque el crecimiento económico se mantendrá alto en relación al mundo”, argumentó.
Respecto al tipo de cambio en Chile, Nascimento prevé que la divisa cerrará el próximo año en $ 555, ante la reducción del diferencial de tasas entre el mundo desarrollado y nuestro país.
En este contexto, Valdés señaló que un tipo de cambio apreciado permitiría a los países de la región sortear sin mayores complicaciones un eventual retiro de liquidez.
“El esquema de flotación cambiaria es positivo para que los países de la región se preparen y defiendan ante externalidades”, dijo.
BTG lanza nueva división
El banco de inversión lanzó una nueva área de negocios enfocada en el trading de divisas, commodities y renta fija.
Según Nascimento, quien liderará el proyecto, la expectativa es que esta división se ubique entre los tres mayores actores del mercado, en términos de volumen transado, en un plazo de dos a tres años.
“Queremos perfilarnos como uno de los líderes a nivel local en este negocio, que es parte del core business del banco”, dijo el ejecutivo.