por sebastián valdenegro
Activo ha estado BBVA en el mercado de deuda. Hace dos semanas lideró -junto a Banchile CITI- la colocación del bono de Quiñenco por un total de US$ 180 millones
(UF 4 millones), operación que se suma a la colocación que habían realizado para Forum, empresa para la que además están trabajando en otra emisión durante agosto. Asimismo, están asesorando varias otras operaciones locales e internacionales de deuda.
“Obtuvimos un muy buen nivel de tasa en la colocación de Quiñenco, principalmente en la serie larga (3,89%), ya que el año pasado la compañía había colocado a 4,17% una serie larga. Aquel año, Vapores generaba algo de inquietud en Quiñenco, pero este ejercicio la confianza que hay en el grupo Luksic y cómo ha cambiado el negocio en Vapores se tradujo en que el papel haya sido muy demandado”, destaca el head of Debt Capital Markets de BBVA, Alejandro Hasbún.
Para esta segunda mitad del año, el ejecutivo vislumbra una reactivación del mercado corporativo.
-¿Cómo se traduce aquello en cifras?
-Vemos un pipeline muy importante de colocaciones para fin de año. A la fecha se han emitido
US$ 1.900 millones, pero esperamos que se superen los US$ 3.500 millones colocados a fin de 2013. El año anterior se colocaron
US$ 3.046 millones.
-¿Qué impulsaría ese mayor dinamismo?
-El ciclo de bajas de tasas que se esperan por el Banco Central para los próximos meses, y la alta liquidez de compañías de seguros y AFPs probablemente gatillará una mayor demanda por instrumentos de largo plazo, lo que debiera traducirse en un mayor atractivo para que emisores salgan al mercado. Hay mucha liquidez en el mercado, principalmente en institucionales. Vemos mucho apetito por bonos largos, de 21 a 30 años, con compañías de seguros que buscan papeles de sólida calidad crediticia.
-¿Cómo ve el mercado externo para los chilenos?
-Desde mediados de mayo hubo un congelamiento en las emisiones en el mercado internacional, principalmente por todo lo que iba a ocurrir con los Treasuries. Hace un par de semanas se reactivaron las emisiones chilenas con Transelec y acaba de anunciar Colbún una posible transacción. Tenemos algunos emisores chilenos que quieren salir al mercado internacional, pero las condiciones han estado bastante menos favorables que a principios de año. Hoy, a la hora de tomar la decisión es bastante más difícil por los niveles de precio. La gran mayoría está esperando a que las condiciones de mercado mejoren y estén más estables”.
Corredoras hacen sus apuestas en acciones de banca
Mientras Credicorp Capital recomienda reducir exposición a Santander, Citi indica mantener.
Tras la entrega de los resultados de la banca al primer semestre de este año, las acciones del sector cerraron el viernes al alza, avanzando 1,05% respecto de la jornada anterior. En ese contexto, las recomendaciones para Banco Santander, que luego de cinco meses recuperó el primer lugar en créditos, son disímiles.
Citi considera que sus resultados son débiles
"y que el banco tiene una meta de ROE en torno al 20%, cuando en realidad está más cerca del 15%, creemos que la valoración actual es díficil de justificar (bolsa/libro de 2,6x) por lo que reiteramos nuestra recomendación de Reducir".
En tanto, Credicorp Capital indicó que si bien se han vuelto más optimistas en los pronósticos de las acciones, los menores resultados en el primer semestre los llevaron a reducir la proyección de los beneficios de la totalidad del año. Por otra parte, debido a los potenciales riesgos sobre los margenes de interés después de las elecciones, recomiendan Mantener y pondrán en revisión el precio objetivo.
En tanto, respecto de BCI, el Citi indicó que la entidad está transando a una relación Bolsa/libro de 2,1x. Por esto, "reiteramos por ahora nuestro precio objetivo de $ 38.000 y recomendación Mantener".
Citi destacó que el "ROE recupera terreno, pero aun bastante por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2012".
Este viernes, la acción del Banco Santander trepó 3,29%, cerrando en $ 31,22.
En tanto, los papeles del Banco de Chile cotizaron al alza, finalizando la jornada con un precio de $ 74,29, lo que implica un incremento de 0,39% respecto la jornada anterior.