Según el último reporte de Credit Suisse sobre Acciones Globales, el panorama se ve negativo para el mercado de renta variable.
De hecho, considerando un horizonte de entre 3 y 6 meses, el banco de inversión sostiene que estos instrumentos de inversión ya alcanzaron la parte alta del rango de trading, por lo que cualquier alza adicional debería provenir de una mejora en los fundamentos a nivel de empresas, “sin embargo, el crecimiento de sus ganancias se ve plano”.
De hecho, la entidad afirma que la economía se está dirigiendo a un periodo de mayor riesgo, por la incertidumbre que implica la posible alza de tasas de la Fed y un incremento en los riesgos políticos.
Ahora, viendo por zona geográfica, la entidad señala que en Estados Unidos, si bien a nivel macroeconómico existe estabilidad, los fundamentales de otras regiones las favorecen por sobre ese país.
“El fuerte dólar del año pasado, que normalmente afecta a las ganancias con un desfase, podría arrastrar los ingresos en su crecimiento durante este año. Nuestra proyección de utilidades para el ejercicio está en el nivel bajo del consenso, y en un terreno negativo”, consigna el documento respecto a las compañías norteamericanas.
Renta fija sería la alternativa
Por otro lado, Credit Suisse señala que, en términos de instrumentos de renta fija, sus perspectivas son neutrales.
“Con el riesgo de renovadas turbulencias en los mercados financieros, acentuadas por una mirada positiva sobre los bonos de gobierno, los activos de renta fija podrían continuar mostrando un desempeño positivo en los próximos meses. Al mismo tiempo, las valoraciones de tasas benchmark están en el terreno caro del rango, y nuestros modelos cuantitativos muestran actualmente, retornos negativos para esos activos. A mayor abundamiento, los indicadores cíclicos como inflación y la percepción de riesgo, también apuntan hacia mayores tasas benchmark”, dice el informe.
¿Y los commodities?
Posiblemente lo peor ya pasó (o está cerca de terminar). Según el reporte, el ciclo de los commodities, está avanzando, mientras la oferta está finalmente comenzando a ajurstarse. “Dicho lo anterior, el proceso de rebalanceo toma tiempo, y nosotros nos mantenemos neutrales”, afirma en Credit Suisse.
En relación al segmento “metales preciosos”, ven un menor desempeño debido a su vulnerabilidad a nuevas expectativas de las decisiones de la Fed.
