Mercados en Acción
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
El dólar retrocedió a su nivel más bajo en un mes frente al peso chileno, rompiendo el piso de $ 500 que había mantenido en las últimas semanas. Esto, luego del mensaje del presidente de la Fed, Ben Bernanke, quien dio a entender que se mantendrán los estímulos monetarios en la principal economía del mundo.
En este contexto, el billete norteamericano cerró en $ 498,10, un retroceso de $ 3,5 respecto del lunes (equivalente a 0,7%), alcanzando su nivel más bajo desde el 17 de junio: $ 494,70.
En las mesas de dinero destacaron que los inversionistas, al ver alejarse una posibilidad de reducción del ritmo de compras de bonos por US$ 85.000 millones mensuales, tomaron mayor riesgo, saliendo de activos refugio como el billete norteamericano. De hecho, las bolsas mundiales en su mayoría operaron con ganancias moderadas en la jornada de ayer.
“En el corto plazo deberíamos observar un paridad en un rango entre $490 y $500, bajo el supuesto que el Banco Central de Chile mantiene la tasa de interés en 5% en el mes de agosto, lo que requiere un crecimiento del Imacec de junio sobre 4%. Si se materializa el escenario contrario, en que el Banco Central baja la tasa en agosto, el tipo de cambio de ubicaría sobre $500”, señaló el economista jefe de Banco Penta, Matías Madrid.
Para el director de FXCM, Patricio Roncagliolo, el mercado se tomará “un respiro” en el corto plazo, luego de la brusca subida de casi $ 50 de los últimos meses. “La paridad debiera moverse entre $ 495 - $ 496 y $ 508 -
$ 510 en el corto plazo”, estima.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.