Mercados en Acción
DOLAR
$951,44
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.254,15
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,44
Euro
$1.122,66
Real Bras.
$179,10
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,77
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.730,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Las economías de países emergentes ya empiezan a experimentar las fuertes consecuencias de lo que será el fin de la liquidez global. En el último mes y medio han salido más de US$ 19.000 millones en capital extranjero, anotando la mayor estampida de estos mercados desde 2011.
En los últimos cuatro años los países emergentes, entre ellos algunos
latinoamericanos, captaron US$ 3,9 billones, pero luego de que la Reserva Federal (Fed)
decidiera recientemente que moderará a fin de año el ritmo de su
política monetaria expansiva, el viento empieza a correr en dirección opuesta.
Así, menores perspectivas de crecimiento y estímulos globales que hundieron las acciones, bonos y monedas desde India a Brasil se hizo sentir también en la fuga de dinero.
De acuerdo a datos de EPFR Global, inversionistas extranjeros desecharon este mes US$ 5.600 millones en acciones brasileñas y US$ 3.400 millones en bonos de la India. (El Cronista)
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.