DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Las economías de países emergentes ya empiezan a experimentar las fuertes consecuencias de lo que será el fin de la liquidez global. En el último mes y medio han salido más de US$ 19.000 millones en capital extranjero, anotando la mayor estampida de estos mercados desde 2011.
En los últimos cuatro años los países emergentes, entre ellos algunos
latinoamericanos, captaron US$ 3,9 billones, pero luego de que la Reserva Federal (Fed)
decidiera recientemente que moderará a fin de año el ritmo de su
política monetaria expansiva, el viento empieza a correr en dirección opuesta.
Así, menores perspectivas de crecimiento y estímulos globales que hundieron las acciones, bonos y monedas desde India a Brasil se hizo sentir también en la fuga de dinero.
De acuerdo a datos de EPFR Global, inversionistas extranjeros desecharon este mes US$ 5.600 millones en acciones brasileñas y US$ 3.400 millones en bonos de la India. (El Cronista)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.