Por Fabiola García Sanders
En los difíciles momentos que cruza la bolsa local, los analistas e inversionistas extranjeros al parecer tienen una visión de mediano plazo más optimista que sus pares chilenos.
Mientras el IPSA pierde 11% en lo que va del año, la caída en el Inter-10 -índice que reúne a diez acciones chilenas con ADR- llega al 15%. Es así como ante estas bajas los precios objetivos estimados se muestran más atractivos en dólares.
Según datos compilados en Bloomberg, cinco de los diez papeles del Inter-10 son evaluados por los extranjeros con un retorno potencial a 12 meses superior a 50% (ver tabla), mientras que a nivel local sólo Latam supera ese potencial.
Por otra parte, la mayor diferencia en la evaluación de los ADR chilenos hecha por analistas norteamericanos versus los locales está en los papeles CCU, Banco Santander Chile y CorpBanca, donde el optimismo de Wall Street -medido como la diferencia entre el upside visto por los locales y los extranjeros- es de hasta 38 puntos porcentuales mayor.
Por el contrario, Cencosud es mejor evaluada en Chile que en la gran manzana.
Eso sí, en el mercado indican que la metodología de evaluación y posterior cálculo del precio objetivo de las empresas se hace de forma diferente en cada corredora y país. Es decir, puede ser por flujo de caja o comprobación con múltiplos (o ambos), entre otros.
Poder yankee
Además de su influencia en la bolsa chilena, cuyos flujos dependen en un 40% de los inversionistas extranjeros, operadores de mesa afirman que en el último tiempo se ha dado una fuerte influencia de las recomendaciones de las firmas financieras de la mayor economía del mundo.
Desde una mesa aseguraron que tanto Deutsche Bank, Bank of America Merrill Lynch y JPMorgan tienen una fuerte influencia.
Operadores afirmaron que hoy en día las recomendaciones de los grandes bancos de inversión extranjeros son las que están marcando la pauta.
Ejemplo de esto, indican, es lo que ocurrió con Cencosud el 10 de junio. Según un operador, cuando salió un informe de Deutsche Bank sobre el retailer apuntando a un precio objetivo de
$ 2.435 el papel cedió (hubo venta) pues en ese momento su valor era mayor. La acción ese día pasó de $ 2.480 a
$ 2.408.