La acción de Facebook se disparó 29,61% ayer, luego de que el operador de la mayor red social del mundo anunciara el miércoles resultados mejores de lo esperado.
Facebook no sólo pasó de una pérdida de US$ 157 millones en el segundo trimestre de 2012 a ganancias por
US$ 333 millones en igual período de este año, sino que sus ingresos crecieron 53% a US$ 1.831 millones. Pero lo que más celebraron los inversionistas es que una parte mayor de los ingresos provino de la publicidad en aparatos móviles.
Tras una costosa inversión en software, Facebook estaría ahora en mejor posición para beneficiarse de un sector que crece más rápido que el saturado mercado de PC. La publicidad en equipos móviles aportó 41% de los ingresos del segundo trimestre, superando las proyecciones de los analistas, pero el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, proyecta que superará el 50%.

Entre las más caras
Las dudas sobre la capacidad del modelo de Facebook para obtener ingresos constante de sus 1.150 millones de usuarios han arrastrado a la acción desde su debut, en mayo de 2012, a caer más de 50% en septiembre. Ayer, sin embargo, al menos 16 corredoras registradas por Reuters elevaron su precio objetivo en un mínimo de US$ 9, y once entidades ahora apuestan que superarán su precio de colocación.
Pero algunos analistas aún temen que el mercado esté sobrerreaccionando a los últimos anuncios. La acción de Facebook sigue 9,58% bajo su precio de apertura y ayer se transó a 148 veces las ganancias, en el 96% de los títulos más caros del Nasdaq.
Según la consultora EMarketer, la compañía podría alcanzar este año 13% del mercado de publicidad móvil, más del doble que el 5,4% de 2012, pero eso todavía es un lejano segundo lugar respecto del líder, que es Google, con 56%.
Millonaria lista
El debut de Facebook en bolsa fue uno de los mayores hasta ahora de una tecnológica. Pero la operación fue traumática, no sólo por la posterior caída de la acción, sino porque estuvo plagada de complicaciones técnicas y demandas.
Tras la experiencia, la ventana para aperturas del sector prácticamente se cerró, con sólo dos operaciones desde entonces. Los expertos creen que el resurgimiento de Facebook podría contribuir a revivir la actividad.
Colaborando con esta mejora del ambiente, la semana pasada debutó en el Nasdaq la compañía de cupones digitales RetailMeNot. Sin mucho ruido, recaudó US$ 191 millones, colocando sus acciones justo en el centro del rango, pero desde entonces, los papeles suben 29%. A diferencia de Groupon, que ha incumplido sus pronósticos de resultados y despidió a su CEO, el margen bruto de RetailMeNot es de 94%, mayor que cualquier compañía del S&P 500.
La lista de candidatos que el mercado está esperando es larga, y la encabeza Twitter, con una valorización estimada de US$ 9.800 millones, lo que la ubicaría en el 5% más alto del Nasdaq. Según estimaciones de Bloomberg, un listado de tan sólo nueve potenciales debutantes podría ayudar a incorporar más de US$ 28 mil millones en valor bursátil al índice tecnológico.
