DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Las compañías tecnológicas en EEUU están pagando dividendos al ritmo más acelerado en quince años, en un esfuerzo por compensar a los accionistas desalentados por el lento crecimiento y el mal desempeño de las acciones.
Encabezadas por Apple y Cisco Systems, las empresas del sector que forman parte del índice S&P 500 han distribuido US$ 10.800 millones en dividendos en el trimestre más reciente, lo que es más del doble que los US$ 5.100 millones repartidos en el período equivalente de 2010. Y en el trimestre previo ya habían distribuido un récord de US$ 11.900 millones, según datos recopilados por Bloomberg.
El rendimiento promedio del dividendo, un índice utilizado para medir los pagos en los últimos doce meses como porcentaje del valor de mercado, se encuentra en 1,21% para las compañías tecnológicas. Esta es la primera vez que el indicador supera la barrera de 1% en los últimos quince años.
En medio de un ambiente restrictivo para las inversiones, empresas como Apple, Cisco, Dell han acumulado un cerro de efectivo de US$ 590 mil millones. Este monto se compara con los US$ 436.500 millones con los que contaban hace dos años. Y los pagos de dividendos seguramente seguirán aumentando a medida que los reportes de resultados de compañías como Intel, Microsoft y Google la próxima semana vayan revelando que las reservas han seguido creciendo.
El pago promedio para las compañías tecnológicas está actualmente en US$ 154,9 millones, y se compara con US$ 151,1 millones para todas las empresas que integran el S&P 500. Eso representa un giro respecto del pasado, cuando las firmas tecnológicas preferían reinvertir las utilidades en innovación y crecimiento.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.