por sebastián valdenegro
Las buenas proyecciones de resultados corporativos para el segundo trimestre del año le darían cierto aire en el corto plazo al IPSA, que ha mostrado un sostenido retroceso de cerca del 11% este año.
De esta manera, el consenso de los analistas es que el IPSA terminará el ejercicio en torno a las 4.000 unidades, desde los 3.809,52 que marca el selectivo en la actualidad.
¿Significa esto un cambio de tendencia en la bolsa local? Los analistas lo descartan, dado que si bien habrá una leve recuperación en su desempeño, el aún incierto panorama político/regulatorio y una economía en desaceleración, entre otros factores, mantendrá acotado el rendimiento del IPSA.
El director de Estrategia de CorpResearch, Cristóbal Lyon, maneja un escenario base con un IPSA cerrando el año en 4.400 unidades, siempre y cuando la desaceleración de la economía local sea acotada y el escenario externo mantenga cierta estabilidad.
Aldo Morales, de BICE Inversiones, ve al selectivo en 4.550 unidades a diciembre, impulsado por un “importante” avance en utilidades de las empresas en la segunda parte del año, ante una menor base comparable el año pasado por el efecto de la reforma tributaria.
El portfolio manager de ForexChile, Daniel Soto, ve un rango del IPSA entre 3.800 y 4.100 enteros, mirando de reojo el ciclo económico de China y el impacto que tenga en el precio de las materias primas.
La gerente de Estrategia de VanTrust Capital, Gabriela Clivio, es más escéptica y ve “difícil” que el indicador supere los 4.000 puntos, entre otros factores, por el incierto panorama político/regulatorio.
“Los flujos van a seguir direccionándose hacia los mercados desarrollados. A eso hay que sumarle los efectos de lo que puede ser el alza en el impuesto a las empresas, la eliminación del FUT, y la posible eliminación de otras franquicias”, argumenta.
Para el gerente de Estudios de Santander GBM, Francisco Errandonea, si bien espera que el segundo y tercer trimestre del año sean positivos en resultados corporativos, “aun hay muchas incertidumbres que limitan el potencial alcista del IPSA”.
“No se sabe bien cuál es el escenario de impuestos con el que se va a trabajar en el mediano plazo”, apunta.
Sectores y papeles atractivos
Lyon ve potencial en los papeles del sector bancario, servicios básicos y retail. “No vemos muy favorables ni el sector consumo ni construcción”.
Similar opinión tiene Clivio y Morales. En eléctricas, este último destaca “principalmente” a Endesa por una mejor dinámica de resultados, y el retail, que tendrá mejores márgenes por una baja base comparativa en 2012.
Soto en tanto, ve potencial en los papeles de Concha y Toro, SQM, CCU, Entel, CorpBanca, IAM, Lan y Ripley.
