DOLAR
$969,05
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,05
Euro
$1.127,14
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,69 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.351,90 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Más millonarios y más jugados. Las apuestas de los magnates George Soros y John Paulson para el próximo año son por el oro como la mejor de las inversiones. De hecho, especialistas de distintas entidades financieras apuntan a una valorización del metal precioso de casi 11,06% para 2013 con respecto a los niveles actuales, según un compilado de Bloomberg. Es decir, el oro el próximo año bordearía los US$ 1.861 la onza (ver tabla), mientras que su precio actual es de US$ 1.655,25 la onza. Incluso, los más optimistas, como Deutsche Bank, calcularon que llegaría a US$ 2.113 por onza.
Y es que el mismo mercado se ha ido pisando los talones. Si bien las proyecciones de avance del metal hacia 2015 eran de
US$ 1.306 la onza en 2011, un año después trepó a US$ 1.681, lo que se suma a un sentimiento alcista del mercado.
En tanto, los magnates de la esfera de las inversiones ya hicieron sus jugadas. Durante el tercer trimestre George Soros aumento su exposición al commodity en 49%, según datos de la Comisión de Valores de EEUU.
John Paulson, por su parte, ha invertido
US$ 3.670 millones en un ETP (Exchange Traded Products) de oro con respaldo físico llamado SPDR Gold, y además es el mayor accionista del instrumento.
“Es un buen momento para proteger las carteras y tener en ellas algún activo real como el oro”, dijo a Bloomberg el responsable de inversiones de Fiduciary Trust, Michaell Mullaney.
Además, las estimaciones no sólo apuntan a que 2013 será un año brillante para las inversiones en el metal precioso, sino que también lo será 2014.
Lo anterior en el contexto en que distintos bancos centrales en el mundo han implementado cuantiosas inyecciones de liquidez, a las que se suma la más reciente anunciada el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quien se comprometió con estas medidas para rescatar la economía nipona afectada por la deflación.
Así, el oro se mantendrá por los próximos dos años como el instrumento perfecto para protegerse contra la inflación.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".