Mercados en Acción
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
El cobre se apreció 0,65% ayer en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 3,14634 la libra, ante la debilidad del dólar en los mercados internacionales y en medio de la cautela de los inversionistas que aguardan las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, hoy ante el Congreso.
En la cotización del metal también influyeron las declaraciones del primer ministro chino, Li Keqiang. El premier dijo ayer que Beijing busca evitar las fluctuaciones bruscas de la economía y sugirió que el banco central no aplicaría políticas monetarias más expansivas pese a la reciente desaceleración de la economía, aunque prometió que las autoridades se mantendrán alertas en caso de que sea necesario actuar. El PIB de China se desaceleró a 7,5% en el segundo trimestre tras un avance de 7,7% en los primeros tres meses de 2013.
Aunque en Chile el dólar ayer no se cotizó, la divisa estadounidense se depreció marginalmente frente a una canasta de las principales monedas, dando impulso a la demanda por metales.
Mientras, en Estados Unidos, nuevas señales de recuperación en el sector inmobiliario contribuyeron también a sostener los precios del cobre, luego de que la confianza de los constructores se elevara en julio a su nivel más alto de siete años y medio.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.