Aunque los mercados accionarios de la región se encuentran presionados, especialmente por la salida de flujos de las economías emergentes y, registran caídas en su acumulado anual, el director global de Renta Variable Latam de Santander Asset Management, José Cuervo, plantea que “en algún punto del cuarto trimestre” esta situación se debiera comenzar a revertir.
El ejecutivo explica que una vez que “el ajuste de los mercados esté completo”, se visualiza a los las bolsas de la región “mucho más atractivas”, aunque no exentas de volatilidad en las semanas que vienen.
- ¿Qué marcará la tendencia de los mercados en la segunda mitad del año?
- No vemos una corrección adicional muy fuerte, ya que la región ha ajustado de manera importante en lo que va del año. A corto plazo, en Latam las utilidades probablemente sigan ajustando a la baja, de un estimado hoy por consenso de 16% a un nivel más cercano a 12%. Una vez que este ajuste este completo, combinado con el fin de la reducción de liquidez por parte de la Fed, vemos la región mucho más atractiva. Creemos que esta situación se dará en algún punto del último trimestre, aunque durante las siguientes semanas veremos volatilidad.
- ¿Cuál será el valor objetivo para los principales índices de la región?
- Aunque el mercado pueda encontrar niveles más bajos a corto plazo, vemos la región ligeramente al alza para fin de año y con una recuperación en la renta variable durante 2014.
En Chile, tenemos una visión más positiva aunque seguimos por debajo del índice de referencia dadas las altas valoraciones, inminentes colocaciones de capital y una economía que mejora pero no significativamente.
En la segunda mitad de este año probablemente sigamos viendo estas dinámicas, por lo que será improbable que sirvan de estímulo para que estas economías puedan recuperarse fuertemente este año. Además, la amplia liquidez existente a nivel global en los meses anteriores, no entró de manera fuerte y sostenible a la región. Es más, la oportunidad de beneficiarse de esa liquidez ahora se va cerrando dado que la Fed ha anunciado su reducción. El efecto se refleja, principalmente, a través de las monedas, y las resultantes depreciaciones que hemos visto los últimos días. Aunque la situación aparenta una nueva calma, la tendencia seguirá siendo de salida de flujos a corto plazo y su impacto negativo en las monedas.