Con el IPSA bajando más de 12% en lo que va del año, tres de los ochos índices sectoriales de la Bolsa de Comercio de Santiago acumulan sus caídas más fuertes desde la creación de estos instrumentos en 2007.
Mientras que Construcción e Industrial ceden 36% y 33% respectivamente, el indicador de los papeles de Commodities cerca de 20% durante 2013.
Adicionalmente, nunca a esta fecha del año todos los indicadores sectoriales de la plaza local habían registrado pérdidas generalizadas en su acumulado anual.
Dentro de los valores de mayor peso relativo dentro de cada uno de los sectores, destaca, para el caso del Industrial, la fuerte baja de los títulos de Latam. Los papeles, que caen 44,56%, arrastran al indicador en el cual tienen un peso superior al 55%.
En el caso de Commodities, las acciones de CAP, CMPC y la serie B de SQM registran pérdidas en 2013 de 36,81%, 11,01% y 46,77%, respectivamente.
En el índice de la Construcción, Salfacorp, con un peso relativo de casi 27% en el sector, es el papel que más retrocede en el año dentro del IPSA, con una baja de 48,86%, mientras que Besalco, que tiene un peso similar, cae más de 32%.
Para el gerente de Estudios de Santander GBM, Francisco Errandonea, los fundamentos que mueven el precio de los índices Industrial y Commodities están fuera de Chile y son los que más han impactado a la bolsa, principalmente por la baja en los papeles de SQM y CAP. A su juicio, las expectativas más pesimistas sobre China serían la respuesta a estas importantes caídas. “Si recordamos lo que se planteaba a principios de año, la opinión sobre el crecimiento de China se ha deteriorado bastante y eso nadie lo tenía contemplado”, sostiene.
Ahora bien, en el caso de Latam, Errandonea afirma que “hubo una euforia después de la fusión que me pareció un poco injustificada y hoy el mercado se pasó al lado completamente opuesto, lo que también podría ser una sobre reacción del inversionista”.