por sebastián valdenegro toro
El alza en los costos continúa impactando en los resultados de las Administradoras Generales de Fondos (AGF). Entre enero y septiembre, los beneficios de la industria retrocedieron 2,91% en comparación con el mismo período del año pasado, a
$ 58.428 millones. Entre el primer y noveno mes del ejercicio previo, las ganancias superaban los $ 60.000 millones.
Según los estados financieros enviados por 26 de las 27 administradoras a la SVS, a septiembre, los gastos de administración se expandieron 5,16% en relación al mismo período del año pasado, ascendiendo a $ 116.000 millones.
De esta manera, se diluyó el efecto del alza en las ventas de la industria -especializada en la comercialización de fondos mutuos y fondos de inversión-, que aumentaron 3,71% entre enero y septiembre de este año en relación al mismo período de 2012, ascendiendo a $ 195.000 millones.
Principales resultados
A nivel de beneficios, ECUS AGF registró la mayor alza en el período en comparación a 2012, con una expansión de más de 24.000%. En segundo lugar se ubicó Picton, que registró un alza en sus utilidades de más de 310% en los primeros nueve meses del año. Sin embargo, hay que consignar que ambas administradoras no se ubican entre las gestoras de más clientes y mayores montos transados.
Entre los principales actores de la industria, destacaron las alzas superiores al 20% de MBI, BancoEstado, Scotia, Penta y CorpBanca, todas explicadas por ingresos por ventas que superaron largamente sus gastos de gestión.
A nivel de ventas, Nevasa anotó el mayor incremento interanual, al expandirse casi 650%, mientras que BTG fue la AGF que más redujo (22,4%) sus gastos de administración.