La jornada bursátil de ayer sólo trajo buenas noticias para los inversionistas. Los principales indicadores bursátiles de Wall Street no cesan en su tendencia alcista y tanto el S&P 500 como el Dow Jones cerraron la sesión anotando máximos históricos.
En el caso del primero, tras registrar un alza de 1,36%, llegó hasta los 1.675,02 unidades, mientras que el segundo, con el avance de 1,11% se ubicó en 15.460,92 puntos.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq, que en la jornada del martes había alcanzado su mayor nivel desde inicios de octubre de 2000, ayer subió 1,63% hasta las 3.578,30 unidades, valor que lo ubicó en el mejor nivel desde el 29 de septiembre del mismo año.
Todo esto después que la Reserva Federal saliera a tranquilizar las preocupaciones del mercado sobre un inminente comienzo al retiro cercano de los estímulos a la economía.
A inicios de la jornada las acciones europeas también vieron jornada de optimismo. Los principales índices del Viejo Continente finalizaron la sesión con alzas incluso superiores al 1%, como el caso del Dax germano. Más atrás, el CAC francés subió 0,74%, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó 0,59% y el IBEX 35 español se afirmó sobre las 8.000 unidades luego de subir 0,45%.
Así, el índice paneuropeo Eurofirst 300 cerró sus operaciones con un alza de 0,6%hasta los 1.196,86 puntos, superando así el promedio movil de los 100 últimos días, apoyado en papeles de mineras de metales preciosos como el oro, que subieron en línea con su cotización.


IPSA no para de bajar
Pero el optimismo externo está lejos de contagiarse al principal referente accionario local.
El IPSA anotó ayer su quinta caída consecutiva tras ceder 0,15% y ubicarse en los 3.730,44 puntos. Durante este mes, el selectivo sólo ha cerrado una jornada con ganancias y acumula una pérdida de 299 unidades.
En este contexto es que las acciones del sector Consumo fueron las más golpeadas de la sesión, con una baja de 1,04%, mientras que Utilities cayó 0,61%. Por su parte, los papeles de la serie B de SQM, que registraron el mayor nivel de transacciones, con más de $ 11.800 millones, bajando 0,77%.