La Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) se reunirá este miércoles en Viena en un ambiente de
cautela, del que no se espera cambios en el nivel de la producción
conjunta de crudo en un clima proclive a que la demanda energética
se recupere con la mejora de la economía mundial.
A su llegada a Viena, el ministro kuwaití de Petróleo,
Ahmad Abdulá al-Sabah, se mostró satisfecho del nivel actual de los
precios del crudo y, tras resaltar a la prensa que aún no había un
acuerdo definitivo entre los países que integran el grupo, dijo que
su "sentimiento" era que "no habrá recortes" de la producción.
"Los precios son satisfactorios a los niveles actuales. La
economía tiende a estabilizarse. La demanda quizás crezca un poco",
dijo a Efe en Viena un delegado que pidió el anonimato, tras estimar
que no habrá cambios de la producción en la decisión del miércoles.
La 154 conferencia ministerial de la OPEP se celebra después de
que los ministros de Economía y Finanzas del G-20 acordaran el fin
de semana pasado mantener los planes de estímulo para consolidar la
recuperación de la economía mundial.
Las cotizaciones del barril de "oro negro" bajaron la última
semana en más de un 4%, después de haber llegado a los US$ 75 en
agosto, el nivel más alto desde octubre de 2008.
"Actualmente en los mercados hay dos tendencias: una está dada
por la presión inflacionaria, que tiende a un alza de las materias
primas (...) Por otro lado, los fundamentos del mercado tienden a presionar a
la baja los precios petroleros", explicó hoy a Efe Johannes Benigni,
director de la asesora JBC Energy, con sede en Viena.
Ante esa tendencia, JBC vaticina que los precios se mantendrán en
torno a los US$ 70 en las próximas semanas y que los ministros
de la OPEP cerrarán la reunión dejando intacta la cuota de
producción vigente, de 24,8 millones de barriles diarios (mbd).