Los principales mercados del mundo anotan resultados positivos tras la negra jornada previa cuando los índices se derrumbaron casi 4% ante el recrudecimiento de los temores por la crisis de deuda europea y la compleja situación de España.
La jornada de hoy estuvo plaga de referencias para los inversionistas. La primera de ellas fueron las medidas de inyección de liquidez por parte de China a su sistema financiero.
En reacción a esta medida, la Bolsa de Shanghai escaló un 2,6%, ganancias que se moderaron a 0,48% en el caso de la Bolsa de Tokio, la más importante de Asia. En Hong Kong, en tanto, el selectivo subió 1,14%.
Estados Unidos
En Wall Street las ganancias se apoyaron inicialmente en la inyeccion de liquidez, pero disímiles datos internos mermaron los avances e incluso botaron a los índices.
Por un lado, el PIB de EEUU, que anotó una variación por debajo de anteriores estimaciones y el índice de ventas pendientes de casas usadas que cayó en agosto. A ello se suma la fuerte caída de los pedidos de bienes duraderos. La buena cifra del día fueron las peticiones semanales de subsidio por desempleo que bajaron en 26.000 la semana pasada y se situó en 359.000, la más baja desde julio.
Los índices parecían condenados a otrs negativa sesión. No obstante, las reformas económicas y anuncios provenientes desde España (uno de los países más complicados por la crisis) terminaron por mejorar el ambiente y empujar las compras.
Así, en Wall Street el Dow Jones subió un 0,54% hasta las 13.485,97 unidades, mientras que el S&P creció 0,97%, eloiminando de paso una racha negativa que se extendió por cinco sesiones.
El tecnológico Nasdaq, en tanto, avanzó un 1,39%, consiguiendo los 3.136,60 puntos.
Santiago
En el plano local, el IPSA se acopló al positivo cierre de Europa y cerró con una ganancias de 0,27% impulsado por el sector industrial (0,83%).
En lo que respecta al IGPA el indicador anotó una variación positiva de 0,21% y el Inter 10 subió 0,55%.
Por acciones, los títulos que más escalaron fueron los de Colo Colo, CEM y La Pola-Osa, que subieron 8,62%, 6,67% y 5,75, respectivamente, mientras que las bajas las lidearon los papeles de Sporting (-6,67%), Schwager (-6,63%) y Security (-2,38%).
Europa
Las plzas de Europa cerraron con ganancias, aunque apoyadas básicamente por las medidas de inyección en China y muy contrariadas por los datos en EEUU. Estos índices no tuvieron la referencia de los anuncios de España que, probablemente, se debieran reflejar mañana.
En esa línea, el Cac 40 de París registró los mayores avances al cerrar con un 0,75%. En tanto, FTSE Mib de Milán ganó un 0,27%.
Por su parte el FTSE de Londres y el Dax de Frankfurt registraon variaciones positivas de 0,23% y 0,22%, respectivamente.
Solo el Ibex de Madrid acabó la jornada en terreno negativo, al caer un 0,10%.
Pese a esta recuperación de los mercados, los inversionistas continúan atentos a la situación de España luego que ayer se disparara el rendimiento de sus bonos en el mercado de deuda y la bolsa sufriera una contracción de 4,92%.
Según consigna el diario español Expansión, el principal foco de atención, en principio, será la presentación de los Presupuestos para 2013. Pero los recortes que incluirán las nuevas cuentas públicas podrían no ser suficientes para aliviar la presión de los mercados para que España solicite, en el plazo más breve posible, el rescate.
Por el momento, a la espera de mayores novedades, la deuda pública española enfría el severo correctivo que sufrió en la jornada de ayer. El interés exigido al bono a diez años baja del 6,1%, y la prima de riesgo repite cerca de los 460 puntos básicos con los que cerró ayer.