Los inversionistas japoneses han aprovechado los repuntes de
ayer de bancos y empresas exportadoras para sacar su dinero y asegurarse un
beneficio, más aún en vista al comportamiento de Wall Street. El Nikkei de la
Bolsa de Tokio cayó 0,77%, hasta los 12.778 puntos.
Las compañías exportadoras fueron las que más debilitaron al
principal indicador asiático ya que se encuentran en medio de una creciente
preocupación sobre la crisis crediticia y un pesimismo respecto a la economía
global. Canon cedió cerca de un punto porcentual, mientras que el fabricante de
maquinaria pesada Fanuc se dejó un 1,8% convirtiéndose en uno de los mayores
lastres del selectivo. El fabricante de componentes electrónicos Kyocera
retrocedió un 0,8%, mientras que Sony perdió un 1,6%.
Los pesos pesados de las finanzas también apostaron por el
rojo después de sus homólogas estadounidenses recogieran beneficios preocupadas
sobre la salud del sector en ese país. Los temores por el delicado estado de
salud del sector financiero pasaron factura un día más a Wall Street que
recortó un 2% de media. Además de las últimas novedades sobre Freddie Mac,
Fannie Mae y Lehman Brothers, los inversionistaes conocieron las malas
previsiones de Credit Suisse respecto a las pérdidas que AIG podría acumular en
el tercer trimestre.Columbian Bank se convirtió en el noveno banco
estadounidense en quebrar este año.
En Japón, la constructora Asahi Homes,
que opera en el Jasdaq, sufrió un lastre del 28% después de que su mayor
accionista haya entrado en bancarrota con 62.000 millones de yenes (567
millones de dólares) adeudados.
El volumen de negociación fue, por segunda jornada
consecutiva, bastante débil. Se negociaron 1.300 millones de acciones, por
debajo de la media de 1.590 millones que cambiaron de manos la pasada semana.
En el mercado de materias primas, el crudo de referencia en
Estados Unidos se mantuvo sin cambios en los 115,14 dólares por barril.
Mientras que en el de divisas el dólar se apreció un 0,3% respecto al yen y
estableció su cambio en las 109,69 unidades.
Fuera de Japón, el índice MSCI Asia-Pacific se dejó un 1,4%
y registró la cota más baja de los últimos 17 meses. El Staits Times de Singapur
registró su peor nivel de los dos últimos años tras perder un 1,5%. Y la bolsa
de Shangai sufrió un correctivo del 3,5% que aumenta hasta el 53% las pérdidas
registradas en el año.