14% bajó el Ebitda de SMU en los primeros nueve meses de 2024.
El camino de SMU no ha sido fácil desde su debut en bolsa en 2017. La cadena dueña de Unimarc, Mayorista10, Super 10 y Alvi en Chile, así como MaxiAhorro y Mayorsa en Perú, ha tenido que vivir a la sombra de su principal accionista -el grupo Saieh- y sus problemas financieros. Pero, desde el cuarto trimestre del año pasado ha recuperado el atractivo para el mercado bursátil, tendencia en la que ha sido gravitante la consistente estrategia de crecimiento que ha llevado adelante esa firma.
La acción de SMU -donde también participa como accionista el fondo Southern Cross- se cotiza en $182, con un alza superior al 22% en los últimos doce meses. Solo en lo que va de 2025 el papel repunta 16% y es uno de los favoritos del sector consumo entre los analistas.
$ 100 mil millones suma el programa de inversiones de SMU para 2025 y 2026.
Aunque reportará sus resultados de 2024 en la próxima semana, la compañía ya ha dado luces de un buen cuarto trimestre, lo que le daría impulso a su desempeño de este año. En la presentación a analistas de los resultados del tercer trimestre, el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, reconoció que la “actividad promocional generó un cambio en el mix de ventas, con un mayor peso de productos básicos, afectando el margen bruto de la compañía, lo que, sumado a presiones en los gastos operacionales, contribuyó también a una disminución en nuestro EBITDA. Sin embargo, en lo que llevamos del cuarto trimestre hemos logrado una mejora en nuestro margen bruto, producto de mayor eficiencia comercial y esperamos que esta tendencia se mantenga, para así tener una recuperación no solo en la venta sino también en el margen bruto y margen Ebitda”.
En los primeros nueve meses de 2024, el Ebitda de SMU llegó a los $ 165.481 millones, con una baja de 14,2%, mientras la utilidad neta se ubicó en $ 33.190 millones, con una caída de 35,2%.
58 nuevos locales considera el plan estratégico 2023-2025 de la cadena.
Sin embargo, en el mercado hay optimismo respecto al desempeño de SMU este año. Desde BCI Corredor de Bolsa prevén una utilidad cercana a los $ 88.000 millones para 2025, de la mano de “un plan de inversiones de aproximadamente $100.000 millones para 2025 y 2026, que serían destinados a remodelación de tiendas y nuevas iniciativas asociadas a tecnología y logística. Lo anterior, permitiría a la compañía fortalecer su posición competitiva, enfocándose en eficiencias operacionales y desarrollar el canal online”. Para 2026, BCI prevé un salto en las utilidades de SMU, que llegarían hasta los $ 105.433 millones.
BCI Corredor de Bolsa tiene un precio objetivo de $ 175 para el papel de SMU, con una recomendación “neutral”, ya que “tiene sus ingresos asociados al negocio de supermercados, por lo que presentaría una estrategia más defensiva frente a la recuperación que ha mostrado sectores más discrecionales como, por ejemplo, tiendas por departamento”.

Activa expansión
La gran palanca de crecimiento de SMU ha sido su estrategia de apertura y remodelación de tiendas. Su plan estratégico 2023-2025 considera 58 nuevos locales, de los cuales 28 fueron inaugurados entre 2023 y el año pasado.
Según el análisis de BICE Inversiones, el plan de crecimiento, sumado a un margen bruto que supera al promedio de la industria (30% versus 28% de sus competidores) y a una situación financiera sólida, respaldan buenas perspectivas para la acción de SMU. La corredora tiene un precio objetivo para el papel de $ 204, con una recomendación de compra, pese a que actualmente se transa a un múltiplo Precio/Ebitda de 7,3x, por sobre su promedio de los últimos cinco años (7,0x) y el de sus pares regionales (6,1x)
La tesis de inversión de BICE sobre SMU estima que la solidez que exhibe la compañía presidida por Pilar Dañobeitía, le permitiría distribuir como dividendo en torno al 75% de sus utilidades.
Para este año, BICE estima que los ingresos de la compañía subirían un 7% por la mejora del consumo en Chile, mientras que el Ebitda escalaría un 13% gracias a su “agresiva” estrategia de expansión. “El crecimiento en 2025 vendrá de la consolidación de las aperturas de 2023 y 2024, y la integración progresiva de las tiendas restantes. Tanto en el segmento minorista como en el mayorista, prevemos una recuperación del margen bruto comparable a la de 2023, gracias a mejores negociaciones con los proveedores y un mejor mix de productos”, indican desde BICE Inversiones.
Flexibilidad financiera
En el mercado comentan que las colocaciones de bonos que realizó la SMU en 2024 le han permitido tener un excedente de caja por unos $ 160.000 millones, lo que le entrega flexibilidad para pagar sus próximas obligaciones y crecer.
El buen momento financiero de la compañía tiene al mercado atento a la posible salida del fondo Southern Cross de la propiedad de SMU (11,3% de la compañía), que tiene como plazo máximo para materializarse mediados del próximo año. El paquete de acciones de SMU tiene una valorización de mercado cercano a US$ 125 millones y genera interés. Un analista señala que “SMU es una acción defensiva, ya que la empresa solo está presente en el negocio de alimentación, en dos países estables (Chile y Perú). La participación de Southern Cross puede ser atractiva para algún fondo que quiera diversificar una inversión en retail expuesta a tiendas por departamento”. Sin embargo, en el mercado no descartan que el paquete de acciones se remate directamente en bolsa.