Chile construye la primera planta de energía solar para regar frutales en el desierto
En el desierto más árido del mundo, en el valle de Copiapó, la exportadora de fruta Subsole levanta paneles solares que generarán hasta 1 Mw de energía.
En el valle de Copiapó se construye la primera planta fotovoltáica de Chile, destinada a extraer agua desde napas subterráneas. Los paneles solares cubrirán una hectárea de desierto.
El proyecto es de la empresa Subsole, dedicada a la exportación de fruta, en este caso, uva de mesa.
En una primera etapa, los paneles fotovoltaicos serán capaces de generar 300 Kw. Al sumar dos etapas siguientes, la capacidad generadora podrá llegar hasta 1 Mw, energía suficiente como para abastecer a 600 hogares, por lo que la empresa estudia vender los excedentes de electricidad a predios y empresas vecinas.
Miguel Allamand, presidente de Subsole señaló los beneficios de este tipo de producción eléctrica.
“El parque fotovoltaico de Copiapó genera un precedente para la agricultura nacional y mundial, y para el desarrollo de energías limpias y renovables en el sector productivo de Chile. Demuestra que es posible recurrir a energías con cero emisiones de C02 para producir fruta de calidad. Al mismo tiempo, esta planta nos permite asegurar costos estables de energía y una mayor eficiencia”, sostuvo.
La construcción del parque solar contó con la asesoría de la Fundación Chile y el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.