Chile cae un puesto en Índice Mundial de Innovación pero sigue como líder en la región
China y los tigres del Asia siguen a mucha distancia de nuestros país.

Chile se estanca en materia de innovación y sigue muy de lejos la evolución de los países OCDE y de los denominados tigres del Asia y China.
Así se desprende de la posición número 47 que alcanzó el país en el Índice Mundial de Innovación que publica anualmente la Universidad de Cornell (EEUU) con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en colaboración con la escuela francesa de negocios, INSEAD.
Se trata de un retroceso de un puesto en relación al listado del año pasado.
Aun así, Chile se mantiene como el país más innovador en la región, por encima de Costa Rica (54), y México (56).
El estudio destacó de Chile elementos como la calidad de la regulación, la inscripción en educación superior, acceso al crédito, empresas que ofrecen capacitación formal, creación de nuevas empresas y corrientes de entrada y salida de inversión extranjera directa.
El Índice que mide a 126 economías a nivel mundial está liderado por Suiza, Holanda, Suecia y el Reino Unido.
El informe destacó especialmente la evolución de China, país que trepó del puesto 22 en 2017 al 17 este año.
"El rápido ascenso de China pone de manifiesto la orientación estratégica establecida por los máximos dirigentes con los objetivos de crear capacidades de primera calidad en materia de innovación y trasladar la base estructural de la economía hacia industrias más centradas en el conocimiento y que se valgan de la innovación para mantener la ventaja competitiva", afirmó el director general de la OMPI, Francis Gurry. "
Esto anuncia la llegada de la innovación multipolar", agregó.
Ver aquí el listado completo
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.