DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Un nuevo foco de atención para el Banco Central, en su objetivo de encauzar la inflación a la meta de 3% en un horizonte de 24 años, fueron las empresas y las alzas de insumos traspasadas a precios en este último período de shock inflacionario.
Entre el tercer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2021 se observó un aumento de la demanda y del costo de los insumos bastante superior al verificado entre inicios de 2018 y mediados de 2019. Así, frente a un ambiente de mayores cambios nominales, la respuesta óptima de las firmas fue aumentar la frecuencia y el grado de traspaso con que ajustan sus precios, sobre todo en sus insumos.
En este período de alta inflación el traspaso del alza del precio de los insumos fue “sustancialmente mayor” que en un período de inflación normal, dijo el emisor. Para la demanda y los salarios, la diferencia también es significativa, pero de menor magnitud.
El Central señala que en el marco de la alta inflación actual, el mayor traspaso de los costos a los precios de venta plantea “desafíos importantes”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.