presenta
Pymes de Bci
La (no) receta para financiar tu emprendimiento
¿Levantar capital o tomar deuda? Esta es una disyuntiva común que deben dilucidar todos los emprendedores que buscan financiamiento. No importa la industria, tampoco si se trata de una empresa más tradicional o una startup disruptiva.
En el caso del levantamiento de capital, los emprendedores deben considerar la opción de asociarse con inversores dispuestos a aportar fondos a cambio de participación en la empresa. Dentro de esta opción es muy relevante elegir muy bien el mecanismo y el tipo de inversionista que ingresará a la propiedad, ya que se trata de una decisión de largo plazo que compromete el futuro de la empresa.
Si bien la obtención de dichos fondos no requieren ser devueltos, es importante saber qué implica diluir el control de la propiedad en más personas y, a veces, incluso perder control en la toma de decisiones estratégicas o planes futuros.
El levantamiento de capital normalmente es recomendado cuando la empresa tiene un plan de expansión o aceleración importante, lanzar una nueva línea de producto o ingresar a un nuevo mercado.
Esta alternativa permite muchas veces no solo contar con financiamiento, sino que también acceso a socios que pueden contribuir con su experiencia, conocimiento de la industria y conexiones. Más aún, el prestigio de esos inversionistas puede acelerar y facilitar el desarrollo de negocios para la empresa.
Por el lado de la deuda, esta ofrece a las empresas la posibilidad de obtener financiamiento con la responsabilidad de pagar el préstamo y sus intereses en los plazos estipulados. Esta modalidad es particularmente útil en empresas que ya tienen ingresos recurrentes y un modelo de negocio probado.
Otra ventaja es que no genera dilución en la propiedad ni tampoco interferencia en la gestión y toma de decisiones de la empresa. Los bancos e instituciones financieras desempeñan un papel crucial en entregar este tipo de soluciones.
Si bien es un tipo de financiamiento en el largo plazo es más barato que el levantamiento de capital, requerirá de una aprobación de riesgo previa, lo que muchas veces limita el acceso a empresas emergentes o en etapa temprana.
Entonces, ¿cuál es la recomendación entre levantar capital o levantar deuda? Las dos. Esto no se trata de una disyuntiva. Un financiamiento inteligente considera una combinación adecuada de ambas fuentes, ya que les permite a los negocios diversificar el riesgo y optimizar la estructura de capital.
Dado el actual escenario, de baja oferta de venture capital, hoy muchas startups están optando por utilizar la deuda de forma más activa para financiar el crecimiento.
Nadie tiene la receta perfecta. Los emprendedores muchas veces navegan en un mar de información que puede resultar asfixiante. Es por esto que, iniciativas como Bci Nace y Scaleup, buscan apoyar a los emprendedores en su etapa inicial a través de una asesoría personalizada y conexión con el ecosistema emprendedor. Así como entregar financiamiento especializado mediante un modelo de evaluación adaptado a la realidad de un emprendimiento o startup, porque la única certeza al momento de acceder a financiamiento, es que no existe la receta única y que deben siempre considerar todas las opciones para crecer y consolidar su negocio.
Te recomendamos

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.