Patagonia y su irrupción política en Chile
"Si hay un candidato que comparte nuestros valores, lo vamos a apoyar”, dice la country manager, Daniella Hartley.
Esta semana Patagonia lanzó la plataforma online “Es tiempo de votar”, un espacio que invita a tomar consciencia en momentos que se discute una nueva Constitución.
La country manager de la firma outdoor en Chile, Daniella Hartley (32) explica la decisión: “Es la primera vez que aquí nos involucramos en una elección y en política. Y lo hicimos porque detectamos una oportunidad y llamamos a votar”. Y añade: “La misión y razón de Patagonia es salvar y proteger al planeta. Y el medioambiente debe estar primero en cualquier decisión. Por eso, hay que llegar informados a hito histórico, estemos de acuerdo o no, porque se da en medio de una crisis climática sin precedente”.
Esto, que recién comienza en Chile, es común que suceda en EEUU, país de origen de la compañía. Hace un mes, y en medio de la carrera presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, las etiquetas de Patagonia dicen: “Vote the assholes out”.
“Es muy rupturista, es una forma distinta de llegar a las personas, y sin decir nombres, hace referencia a todos los políticos que no incorporan el cambio climático en sus decisiones”, relata la ejecutiva.
¿Tomarán partido en Chile con candidatos a La Moneda? “Esta opción de manifestarnos políticamente recién empieza. Y si hay un candidato que comparte nuestros valores, lo vamos a apoyar”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.